Evita enviar el mensaje equivocado a tu cliente

La mayoría de los conflictos son provocados por malos entendidos debido a una ruptura de comunicación entre dos o más personas. Muchas veces por no saber comunicarnos de la manera correcta, nuestros clientes entienden o interpretan cosas erróneas y negativas. Para que lo anterior no suceda, la gestión de la correcta comunicación es parte fundamental en la estrategia de la experiencia del cliente.
El sitio Customer Experience Insight comparte algunas de las frases que son interpretadas negativamente por el cliente y afectan al negocio:
1)Lo que tú dices: ”El departamento de logística siempre comete estos errores”
Lo que el cliente escucha: “Sí es nuestro error, pero culpo a alguien más”.
Qué decir: “Corregiremos las falla de inmediato”.
2) Lo que tú dices: “María está ocupada y no lo puede atender. ¿Puede devolver la llamada?”.
Lo que el cliente escucha: “No hay quien quiera ayudarme”.
Qué decir: “María no está disponible ahora, pero ¿en qué puedo ayudarle?”
3) Lo que tú dices: “Ésa es nuestra política”.
Lo que el cliente escucha: “No hay flexibilidad de nada”.
Qué decir: “Probemos otras opciones para su caso”.
4) Lo que tú dices: “La persona que busca está ocupada con otro cliente, ¿puede esperar?”
Lo que el cliente escucha: “Usted es segunda prioridad, por eso debe esperar”.
Qué decir: “Yo puedo ayudarlo”.
La comunicación verbal es una de las cartas de presentación de nuestra empresa, así como el lenguaje que usamos. Por lo tanto, según el portal Servicios y Clientes, debemos cuidar que la comunicación con el cliente sea amable y formal para transmitirle confianza.
Además, cuando nos enfrentamos a una situación de comunicación cara a cara, el lenguaje corporal habla mucho de nosotros y claro, de la marca. Sonreir es básico para acercarse a ellos y lograr buenos resultados. Cuida también la especificidad de los anuncios para que tus clientes siempre estén bien informados y evites cualquier tipo de conflicto, recomienda el sitio Gestión.
SWF/DF
Deja un Comentario