Piénsalo dos veces antes de despreciar los canales sociales

  • Sin Comentarios
  • 2851
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

No hay necesidad de que alguien te de cifras asombrosas para convencerte de entrarle al social media; ¿acaso no es suficiente con ver a todos a tu alrededor usándolas? Claro, a menos que vivas en una casa de descanso con otros 40 adultos mayores y tus nietos no te hayan regalado una laptop, todavía.

Si aún así estás reacio a crear una página de Facebook para tu marca o tu empresa, o una cuenta de Twitter con fines marketeros, entonces sí, tendremos que dejarte el ojo cuadrado con unos cuantos números para que entiendas por qué no puedes darte el lujo de no tener a tu compañía conectada con el resto del mundo.

De acuerdo con Puro Marketing uno de cada tres clientes  considera que las redes sociales son un medio efectivo para descubrir nuevos productos y marcas; en promedio, las familias norteamericanas gastan 515 dólares anualmente en regalos y el 70% admitió que gastaría más si recibiera ofertas y promociones en internet; Facebook es la plataforma preferida para los usuarios que buscan un buen restaurante y para los que necesitan productos para bebés.

Facebook cuenta con mil 230 millones de usuarios activos, lo que representa casi el mismo número de pobladores de Inda (el segundo país más poblado de la Tierra), apunta el diario El Mundo. Además, la franja de edad de 35 a 54 años es actualmente la más numerosa con 31.1 % y ya sabes, no hay mejor rango de edad cuando se trata de personas solventes económicamente. Además, Google+ añade 25,000 nuevos usuarios al día.

Del tráfico referenciado a sitios de e-commerce: 41% viene de Pinterest; 37% de Facebook; y 23% de otros. Sin embargo, sólo 10% de las marcas tiene principal enfoque en Pinterest (muy mal ahí), señala el portal Soy Entrepreneur.

SWF/DF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones