E-commerce en China: ¿Riesgo u oportunidad?

Hay muchas razones para querer expandir tu comercio a China: su gobierno se toma tan en serio el e-commerce, que tiene un plan oficial para convertirse en el mayor mercado del mundo en 2015.
Un reporte de KPMG indica que el crecimiento es tanto en el ámbito de business-to-consumer (B2C) como en el de consumer-to-consumer (C2C), gracias a la facilidad y posibilidades que otorgan las redes sociales y las plataformas móviles.
Las regulaciones fiscales son la principal preocupación para las empresas que buscan su expansión al gigante asiático. 44% de las compañías lo señalan así, apunta Information Age. También deben tomarse en cuenta la barrera del lenguaje, el poco entendimiento del mercado local, y la falta de un sistema bancario con el que estemos familiarizados. Los negocios que aceptan Visa, Master Card y American Express son una minoría.
La entrada al mercado chino es algo que sucederá, y las compañías deben decidir cómo. La buena noticia es que el gobierno está liberalizando la economía, aunque poco a poco, lo que ha ayudado a que el mercado este año alcance $445 mil millones de dólares, según Digitimes.
SWF/DF
Deja un Comentario