Usa tu Mentalidad Positiva como Diferenciador Estratégico

Cuantas historias conocemos de un jugador de tenis que estaba perdiendo por un marcador abrumador y logra ganar el juego, un equipo de fútbol que esta siendo muy superado en un terreno adverso y logra ganar el partido, o un participante en una carrera que ya no puede más y la termina.
Conocemos también biografías de personas que tras muchos intentos logran el éxito a través de la constancia, el aprendizaje de los errores, y la mentalidad de lograr el éxito. En mi opinión, lograr este tipo de retos con los resultados esperados tiene un solo común denominador, y se llama mentalidad positiva.
No es sorpresivo para nadie que el ser humano cuenta con un potencial desconocido, y que solamente cuando es requerido en situaciones particulares, manifiesta esas cualidades con las cuales ya venía equipado. La vida nos presenta muchos sabores, algunos dulces, otros amargos, el mérito es tomar las cosas como vienen, para darles sentido y aprovecharlas al máximo.
Alguna vez escuche que en la vida no hay desperdicio, investigando encontré una respuesta muy clara: más del 70% de los entrevistados afirmaron que perdieron el tiempo cuando pusieron un negocio que no funciono, mantuvieron una relación afectiva de noviazgo y/o matrimonio que ya no existe, estudiaron algo en lo que no están trabajando, se asociaron con personas con las que ya no tienen relación; eligieron un instrumento musical que ya no utilizan, seleccionaron un trabajo profesional en el que ya no están, etc.
Por otro lado, encontré la mejor parte de la película, los mismos ejemplos comentados pero con la otra cara de la moneda: Cómo aprendieron de esa relación afectiva fallida para seleccionar adecuadamente a su actual pareja, seleccionar socios de negocio que no funcionaron que les permitieron hoy tener una empresa propia; o equivocarse de carrera, para saber con claridad lo que no querían hacer en su vida profesional.
El punto relevante es cómo tomamos lo que la vida nos pone enfrente: Si lo que sucede lo etiquetamos como desperdicio o como un paso necesario para dar el otro y crecer para hacer mejor las cosas. La mentalidad positiva de los seres humanos en mi opinión, es la que nos permite convertirnos en personas diferentes con un mensaje alentador a pesar de lo que sucede.
Si tenemos la oportunidad de darnos permiso de ver las cosas de manera positiva a pesar de las circunstancias, los resultados nos van a sorprender, le encontraremos sentido a muchas cosas que no entendemos y que no tienen explicación, y seremos personas que compartiremos energía positiva en todas las cosas que realicemos.
Conclusión
- La mentalidad positiva es nuestro diferenciador estratégico
- Nosotros decidimos de que lado queremos estar
- No hay desperdicio, es cuestión de reflexionar.
Alfonso Ríos Torres//Digital Friks.
@ponchorios @Digitalfriks
Deja un Comentario