Alemania campeón: ¿Resultado o accidente del destino?

  • Sin Comentarios
  • 2513
  • 0

Para los que nos gusta el fútbol, es un placer disfrutar la Copa del Mundo, porque podemos ver jugadas espectaculares, goles increíbles, jugadores fuera de serie, marcadores que pasarán a la historia y estadísticas que nos ayudarán a seguir confirmando que el fútbol es mágico y sus resultados impredecibles.

En mi casa, siendo yo un aficionado del Club de Fútbol América, es muy común entablar una discusión sana y acalorada con mi esposa; quien en primer lugar es anti-americanista y en segundo lugar es muy firme de convicciones.

Un tema recurrente a discutir es el desempeño de los equipos de fútbol durante algún partido importante o decisivo,  esto no necesariamente debe de estar relacionado con el ganador, el punto es argumentar si el equipo que se llevó las palmas es realmente el que hace los números duros hacia la victoria; o si se trata de un equipo afortunado, que contó con la oportunidad del momento y salió airoso aún sin haber logrado los datos duros.

Los que conocen de fútbol podrán ser mucho más precisos con esta información, pero de acuerdo a lo que indican algunos comentaristas, entendemos que existe una relación directa entre el número de veces que tira un equipo a la portería y las veces que estos tiros se convierten en gol; existe también una relación directa entre el número de veces que se cobra un saque de esquina y los goles que se convierten y finalmente entre el número de veces que se cobra un tiro de castigo y que este termina en gol.

Lo que entendemos entonces, es que los equipos deben generar el mayor número de tiros a portería, el mayor número de saques de esquina y el mayor número de tiros de castigo para que la probabilidad de meter goles se incremente.

Con el sorpresivo resultado en semifinales de 7 goles contra 1 que Alemania le anotó a Brasil, y que de acuerdo con los expertos no volveremos a ver en un partido de semifinales en muchos años, me dedique a revisar los números fríos y duros del partido.

grafico-goles
Fuente: ESPN: espndeportes.espn.go.com

En primer lugar puedo observar que Alemania realizó 14 tiros a la portería de los cuales 12 iban con dirección de gol, y como sabemos hoy en día, 7 fueron reflejados en el marcador. Esto nos indica que los Alemanes tuvieron una precisión del 85%, en cuanto a los disparos a gol. Si revisamos los números de los Brasileños de acuerdo a los números de ESPN, vemos que tiraron a la portería 18 veces, de las cuales 13 iban con dirección de gol, 72%; Los números fríos nos indicarían que Brasil hizo un mayor esfuerzo que Alemania por ganar el juego, 18 tiros contra 14;

Ahora vamos a revisar la efectividad; De los 12 tiros a gol que realizó Alemania, 7 fueron goles lo que nos indica que tuvieron una efectividad del 58%, mientras que Brasil realizó 13 tiros con dirección de gol y nada más convirtieron 1; lo que nos indica que su efectividad es de 7%; Aquí es dónde vemos que los Alemanes fueron mucho más efectivos y esta es la razón por la cual aplastaron a los Brasileños. A pesar de que los Brasileños realizaron más tiros a gol que los Alemanes.

No debemos pasar por alto que cuando revisamos la efectividad de los Alemanes en otros partidos, en este mismo mundial, con estos mismos jugadores, sus números no son tan apabullantes ni tan arrolladores, por lo que nuevamente aparece en la mesa una nueva discusión; fue un accidente del destino ser tan preciso y tan efectivos contra Brasil, o es el resultado del trabajo y del esfuerzo de todos y cada uno de los jugadores.

Nuestra conclusión para este deporte tan extraordinario y con resultados tan inexplicables, es que la combinación de condiciones físicas como las cualidades, aunado a la preparación mental y concentración para lograr resultados es lo más importante (Resultado). Pero no podemos excluir que existen otros factores (como dirían los expertos en este tema que también cuentan), la suerte del campeón, salir de vena, salir de buenas, estar positivos, estar en armonía…etc….. (Accidente del Destino) son factores que también ayudan para reflejar un resultado tan extraordinario como el que recientemente vivimos en la Copa del Mundo.

Conclusión:
1. Hay que ser precisos en lo que hacemos para incrementar nuestras probabilidades de tener éxito.
2. Contra la efectividad NO hay defensa, si somos efectivos con nuestros planes y acciones no hay manera que nos detengan en el logro de la consecución de nuestras metas.
3. Trabajar muy fuerte para que el resultado de nuestro esfuerzo + los accidentes del destino nos permitan llegar a las finales que queremos jugar.
_______________________________
Alfonso Ríos Torres//Digital Friks.
@ponchorios @Digitalfriks

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones