Lo que debes saber de los contenidos multipantallas

A finales de 2012 el sitio Globedia publicaba que una de las tendencia incipientes para 2013 eran las “multipantallas”. Los usuarios de tecnologías reciben contenidos en diferentes tipos de pantallas y desarrollar con esto nuevas necesidades individuales.
En ese año se tenían estadísticas de Google que revelaron que 90% de las interacciones con los medios de los estadounidenses eran a través de pantallas. Los cual abrió un camino de oportunidad para la creación y publicación de contenidos para diferentes medios.
Y así llegó 2014 y lo que se predecía, era cierto. La creciente adquisición de diferentes pantallas provocó una amplia oferta. Entre tablets, smartphones, laptops y televisiones, los usuarios tienden a usar una o varias para distintas tareas.
De acuerdo a un estudio realizado por Microsoft Advertising, Flamingo Resarch e Ipsos OTX Investigación y publicado en el sitio The Point, el consumo de contenidos multipantalla ha evolucionado y se segmenta. Microsoft Advertising estableció a las diferentes pantallas un arquetipo:
1) La televisión o el hombre común.
2) Consola de videojuegos o bufón.
3) Laptop/PC o el sabio.
4) Tablet o el explorador.
5) Smartphone o el amante.
De acuerdo con lo anterior existen cuatro categorías en las cuales se califica el consumo de las pantallas:
1) Content Grazing “Pastoreo de contenido: cuando se usan dos o más pantallas para ver contenido no relacionado.
2) Investigative Spider-Webbing “Telaraña de investigación”: se usan dos o más dispositivos para investigar temas relacionados.
3) Social Spider-Webbing “Telaraña social”: el contenido activa las conversaciones virtuales.
4) Quantum “Quántum”: el usuario combina varias pantallas por necesidad y productividad.
Según el portal Puro Marketing, el 24% de los usuarios recurre a una segunda pantalla mientras mira televisión. Y en el caso de los jóvenes, hasta los 24 años son los principales consumidores multipantalla, 32% de ellos recurre a su smartphone para conversar sobre lo que mira en televisión.
SWF/DF
Deja un Comentario