11 Términos De Marketing Digital

  • Sin Comentarios
  • 2350
  • 0
11 Términos De Marketing Digital

Una situación típica en cualquier disciplina es la necesidad de experiencia. Con más exactitud: que soliciten experiencia por parte de cualquiera que aplique para un trabajo, sea cual sea la posición y área. La ironía empieza cuando todos ofrecen puestos a personas experimentadas, pero nadie está listo para brindar experiencia a quien es enteramente nuevo.

Por lo tanto, toda información es útil para quienes apenas comienzan su camino en el marketing digital, sin importar si tienen o no experiencia en otros rubros. Es por ello que aquí traemos un pequeño glosario de algunos términos propios de esta disciplina. Algunos de éstos pueden tener aplicaciones en otras áreas, pero no dejan de ser sumamente importantes en marketing.

Big Data

La traducción de su nombre al español, deja entender que son literalmente grandes volúmenes de información. Es la denominación que recibe la cantidad de datos que se tienen por cada cliente y prospecto.

Si alguien interactúa con una marca en un centro de atención, un email, redes sociales y con compras en línea; todo genera información valiosa. Lo mejor es tener las herramientas para almacenarla de manera unificada, y además poder analizarla en su totalidad.

Esto permite predecir ciertos comportamientos y ofrecer atención personalizada. El fin último es la mejora constante en la experiencia de cada cliente, todo el tiempo.

CPC / CPM

Costo Por Clic y Costo Por Millar, respectivamente. Se usan en publicidad en línea como métodos para calcular el presupuesto necesario para alcanzar cierto objetivo para u anuncio. El primero se cobra, como su nombre indica, por el número de veces que los visitantes hicieron clic en él. Sirve para atraer personas a la página.

En el caso del CPM, el valor es de acuerdo a las impresiones. Se calcula por el número de visitantes que llegaron a la página en la que estaba el anuncio, sin importar si interactuaron con él o no.

Community Manager

Confundido con ser equivalente a una persona que publica contenido en redes sociales para una marca. En realidad sus tareas van más allá. Debe ser alguien capaz de realizar múltiples tareas a la vez, como por ejemplo:

  • Generar estrategias de contenido
  • Crear calendarios de publicación, conforme a los cuales se programan toda ellas, no sólo en cuanto a fecha sino horario también
  • Dar atención a los clientes a cualquier hora y en cualquier situación
  • Ofrecer contenido valioso para que se genere discusión entre los miembros de la audiencia, y así crear una comunidad
  • Elaborar reportes detallados de la actividad de cada red social, en los cuales se considere todo lo que ha sucedido. Usualmente se hacen semanalmente

Content Marketing

Otro término con ciertas interpretaciones erróneas. Se trata de la planeación y ejecución de una estrategia que involucra redes sociales y el sitio oficial, junto con newsletters, webinars y más. Toda publicación debe realizarse con mucho cuidado en las fuentes, redacción, ortografía, etc. Es importante tener un manual de estilo para las mismas.

También es importante que se publique siempre de acuerdo con las keywords. No se deben seleccionar sin justificación, de la misma forma que no se deben escribir en los textos de manera forzada. Deben servir como guía temática constante, y así, de manera natural aparecerán en todo el contenido.

La importancia de las redes sociales, y su uso para marketing, es tal, que cada vez más la aprovechan. Incluso en B2B sigue en aumento. En 2014 el 76% de las personas dedicadas al marketing, dijeron utilizar estos canales para sus campañas, según Regalix.

Engagement

Las interacciones con los usuarios en internet. Aunque el término podría manejarse en español, se ha adoptado el proveniente del inglés de la misma forma que muchos otros y por una sencilla razón: en tecnología, mucho es creado e

Hay distintas formas de medir el engagement en cada red social y en cada sitio. Para determinar la más adecuada, es imprescindible identificar y determinar qué se busca. Esto se hace desde que se establecen objetivos para una campaña de marketing.

Por ejemplo, en Twitter, cuando se mide awareness, hay a quien le puede importar la cantidad de veces que un tuit fue marcado como favorito, junto con las conversaciones generadas. Pero para medir el alcance sólo se miden retuits (RTs) y en ocasiones las menciones.

Para cada red social se hace esto de forma distinta. Esto, debido a que la naturaleza de cada una facilita distintos formatos de contenido, así como diferentes herramientas de medición.

No olvidemos que el mismo usuario puede interactuar con la misma compañía, de formas muy diferentes en las redes sociales, ya que puede agradarle lo publicado en una, y molestarle lo de otra. No es un problema, es el comportamiento natural. Así es como se generan las comunidades, pero sí es importante mantener coherencia en todos los canales, como dice HR Marketing.

Keyword

Palabras clave utilizadas para toda campaña de marketing digital, social y de contenidos. ¿Por qué? Pues se debe a que así se determina el posicionamiento en los motores de búsqueda. Más allá de los evangelistas leales que tienen preferencia por una marca, todo prospecto y cliente, hallará la oferta de una compañía en internet, después de una búsqueda en motores como Google y Yahoo.

Se establecen al inicio de una campaña y van de acuerdo con lo que se ofrece, sean productos o servicios. Pero no deben considerar la visión del negocio, sino la manera en que la gente podría buscar lo que se ofrece.

Por ejemplo, si se ofrecen servicios de triple play de un proveedor de internet, la keyword principal debe ser algo como ‘paquetes de internet’. La razón es que prácticamente ningún cliente busca en Google ‘triple play’. Muchas veces ni se conoce el término.

Marketing Automation

Consiste en herramientas capaces de automatizar funciones de marketing, y va de la mano con el big data y sus analíticos. La idea es contar con visibilidad sobre el comportamiento de los visitantes en un sitio. Por ejemplo, mediante el uso de cookies, se personaliza la experiencia ya que se conoce qué hicieron, cuánto tiempo estuvieron en una página, qué compraron, etc.

Se les puede también clasificar según sus intereses e interacciones. Así, se puede enviar por email ofertas hechas a la medida, con productos que podrían interesarles, sin desperdiciar esfuerzos en adivinar cuáles resultan mejor.

Reach (orgánico vs pagado)

El alcance que tiene una publicación. La forma orgánica es aquella que naturalmente tiene una marca. Involucra, entre otros factores, al número de seguidores, así como a la cantidad de veces que ellos comparten el contenido. Se genera a partir de información de valor y cercanía con la comunidad.

Por su parte, el alcance pagado, se consigue con anuncios que generan un costo. Sirve cuando se busca algo inmediato. Algunos ejemplos son Google Adwords, los anuncios en Facebook y los tuits patrocinados en Twitter.

SEM

Search Engine Marketing o Marketing de motores de búsqueda. Ayuda a tener resultados inmediatos, como indica Word Stream. Y se trata de pagar por aparecer como primer resultado en búsquedas en línea, que usen las keywords que se determinaron al inicio de la campaña.

SEO

Search Engine Optimization u Optimización para Motores de Búsqueda. Se construye con el tiempo y al igual que el SEM, requiere keywords que la gente busque, para que todo el sitio y su contenido, se generen en torno a ellas.

Involucra a una comunidad activa y requiere también que el funcionamiento del sitio sea óptimo. Si la navegación es sencilla y los visitantes no la abandonan a los pocos segundos de haber llegado, mejorará la posición en la que aparece un sitio entre los resultados.

Troll

Persona que tiene como diversión o, en ocasiones, como trabajo, atacar a otras personas o a algunas compañías en internet. Publica ataques y trata de hacer que otros se unan a él. Puede ser peligroso cuando señala errores genuinos, por lo que la estrategia de contenidos y el community manager, deben ser muy cuidadosos con cada publicación. Desde el uso de fuentes, hasta la ortografía.

También puede quejarse y atacar con agresividad y sin mucho sentido. No se les debe ignorar, pero se les puede ofrecer un canal de comunicación privado. Jamás se les ataca, ni con cuentas oficiales, ni personales. La mejor arma es la comunicación clara y la comunidad misma. Ellos suelen ser leales y defender de los ataques de trolls.

Su nombre proviene de las criaturas de fantasía del mismo nombre. El comportamiento que presentan en cuentos y leyendas es precisamente agresivo y, a su vez, de poca inteligencia. Por ello se hace la comparación y se ha hecho popular el dicho de “no alimentes al troll”, es decir, no le sigas el juego ni caigas en provocaciones.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones