Alergia A Los Gadgets

  • Sin Comentarios
  • 1746
  • 0
Alergia a los gadgets

Cada época tienes sus males, padecimientos que afectan a la gente en determinados periodos de la historia y que pueden convertirse en verdaderas epidemias. Y la ciencia ha logrado encontrar, eventualmente, la cura.

La ciencia es, sin duda alguna, una maravilla. Aunque hay quienes sostienen que esa misma ciencia que encuentra las soluciones a los problemas, es la que los ha causado. ¿Será cierto?

Con la tecnología, que se deriva del conocimiento científico, pasa algo similar. En muchas cosas nos facilita la vida, pero trae algunas consecuencias nada deseables.

Alergia a la tecnología

Recientemente se presentó un caso en una corte francesa en el que una conductora de radio fue indemnizada por una discapacidad (Unlock The Law). ¿Qué pasaba con esta persona? Sufría de hipersensibilidad electromagnética (EHS, por sus siglas en inglés).

La EHS es algo así como una alergia al electromagnetismo, lo que significa que cualquier aparato que use internet o que emita ondas electromagnéticas puede causar daño a quienes la padecen. Es claro que el contacto con prácticamente cualquier aparato hoy en día, puede desatar las molestias.

Los síntomas de EHS incluyen dolores de cabeza frecuentes, náuseas, alteraciones en el ciclo de sueño, cansancio constante y temblores corporales. La Organización Mundial de la Salud reconoce a la EHS como una condición, aunque no la cataloga como una enfermedad.

Los médicos recomiendan

A pesar de las noticias sobre EHS y que aún no se sabe qué efectos a largo plazo pueda causar, los gadgets y aplicaciones diseñadas para el cuidado de la salud son una opción que dietistas, nutriólogos y médicos recomiendan.

Las innovaciones tecnológicas representan herramientas útiles para apoyar en problemas contemporáneos muy graves como la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación. Algunas de las opciones disponibles que han sido avaladas por varios profesionales del cuidado de la salud (Daily Burn), son:

  • Para hacer ejercicio
    • Push es una banda que te colocas en el brazo y monitorea el trabajo que haces con esa parte del cuerpo. Marca las repeticiones, el ritmo y el esfuerzo, y cuando detecta alguna disminución en la velocidad del ejercicio te avisa para que descanses
    • Ithlete es una app que identifica si te repusiste correctamente después de hacer ejercicio y te ayuda a asegurarte que no estés sobre ejercitándote
    • Skulpt Aim es un dispositivo que mide tu grasa corporal y tu tono muscular desde el pecho hasta las pantorrillas. Además, compara la parte derecha e izquierda del cuerpo para que te asegures de estar trabajando ambas por igual
  • Pérdida de peso y salud
    • My Fitness Pal es una aplicación que te permite mejorar la dieta y controlar la ingestión de calorías. Sirve tanto para perder peso, como para llevar un diario de alimentación, y llevar una dieta más balanceada
    • Sleep Cycle esta app monitorea tu ciclo de sueño y cuando llegas a la fase de sueño ligero que corresponde al momento en que tu cuerpo debe despertar, suena una alarma. Eso hace que descanses mucho mejor
  • Para correr
    • Strava mantiene un historial de actividad para establecer una competencia entre el usuario y sus desempeños anteriores. Con esta app puede proponerte metas y retarte continuamente
    • Spring Moves correr al ritmo de la música es mucho más fácil y hace que la gente mantenga el hábito por más tiempo. Esta aplicación sincroniza el ritmo al que corres con las canciones de tu playlist

Monitoreando la actividad

Existe ya una gran variedad de gadgets para rastrear la actividad física que realizas, y Sony ha lanzado una opción más: la SmartBand 2 (Top Tech News), que cuenta con un procesador ARM Cortex-MO de 32 bit, memoria de 256KB y 32KB de RAM.

Este dispositivo monitorea la frecuencia y ritmo cardiaco, movimientos y la calidad del descanso. Además, puede darte datos sobre niveles de estrés y conteo de pasos dados en el día.

La SmartBand 2 es compatible con Android 4.4 e iOS 8.2. La banda se sincroniza con un Smartphone que funciona con alguno de estos sistemas, de tal manera que si un mensaje o llamada entra al teléfono mientras traes la banda puesta, ésta activa una alarma o una luz.

Philips te cuida

La empresa Philips tiene una larga tradición en aparatos electrónicos y una línea diseñada especialmente para el cuidado de la salud. Entre los más recientes lanzamientos está un reloj que monitorea el ritmo cardiaco y otras actividades para tener un estilo de vida saludable (Gadgets).

Esta compañía sabe que en la competencia de los dispositivos de control de la salud hay mucha competencia, y ha diversificado su línea de productos. Así, tiene desde purificadores de aire, termómetros, básculas que calculan la grasa corporal, hasta aparatos para cocción.

Una manzana al día

Tratándose del mundo de dispositivos que se colocan en las muñecas y wearables, Apple no podía quedarse atrás. El Apple Watch 2, que se espera para mediados del próximo año, estará equipado con sensores que permitirán algunas funciones de monitoreo de la salud (Macworld).

Otra de las funciones con las que contará el siguiente modelo de este smart watch es que podrá reunir los datos de salud y enviarlos por bluetooth. Lo cual puede significar un buen recurso para los médicos.

5 novedades para la salud

Tener una Smart band o una health band o como le quieran llamar está muy bien. Si ya le estás sacando provecho a alguna, quizá quieras echar un vistazo a estas nuevas súper herramientas del cuidado de la salud (Time):

  • Gymwatch es un dispositivo muy similar a un reloj, pero que lo que hace es contar las calorías quemadas durante el ejercicio e identificar si estás haciéndolo bien o no, previniendo desgastes innecesarios y lesiones. Cuenta con unos 900 ejercicios diferentes que puede monitorear y tips para cada uno de ellos. Además, ayuda a fijar rutinas para metas personales
  • Healbe GoBe, diseñado para la muñeca, este gadget tiene un sensor que monitorea la cantidad de glucosa en las células, lo que hace el conteo de calorías más efectivo. También monitorea el ritmo cardiaco y los niveles de estrés e hidratación
  • MyBrain Melomind es un dispositivo en forma de diadema que supuestamente alivia el estrés calmando la mente en 15 minutos con música y relajación guiada

No todo va a las muñecas

Además de los wearables enfocados en el monitoreo de la salud, hay otros artefactos que pueden ayudar a mejorar tu estado físico. Popsugar menciona algunos, como:

  • SmartMat es un tapete de yoga que se sincroniza con una app que te avisa si estás haciendo mal una postura y te da un mensaje de voz para corregirte
  • Connected Cycle Smart es un pedal de bicicleta que mide la velocidad del pedaleo, ruta, inclinación, calorías quemadas en cada paseo. Además cuenta con un GPS que te permite localizarla en caso de robo
  • QuitBit es un encendedor que va registrando el número de veces que lo has usado para prender un cigarro y busca ser un apoyo para dejar de fumar. El usuario se plantea una fecha para dejar de fumar que registra en el encendedor. Esto representa una cantidad determinada de cigarros y conforme se acerca la fecha, el aparato te indica cuántos más te permites fumar

La ruina y la salvación

La hipersensibilidad al electromagnetismo es uno de los padecimientos o condiciones provocados por la tecnología. Pero hay otras circunstancias derivadas del uso de gadgets. Global News dice que hay al menos 4 maneras en la que los dispositivos móviles están dañando nuestra salud.

Por ejemplo, hay dolores de cuello muy específicos que son causados por pasar mucho tiempo en las tablets y smartphones. Además, la postura que la mayoría de nosotros tenemos una postura al usar estos aparatos, que nos lastima la parte superior e inferior de la espalda.

Los dedos de las manos están sufriendo molestias en los tendones, en especial los pulgares, por la tecnología touch. Y los ojos también están siendo afectados por los periodos largos que pasamos frente a las pantallas, causando irritación. Además, leer en las pantallas hace que forcemos la vista, desgastando más los ojos.

La tecnología puede traer muchas ventajas para hacernos la vida más fácil e incluso darnos las soluciones por los problemas que de ella derivan. El punto es que la tecnología por sí misma no enferma, sino que son los usos que hacemos de ella, los excesos son lo que nos conducen a esas situaciones dañinas.

 

Otros artículos de Círculo Marketing que podrían interesarte:

Tecnologías Cambiando Al Mundo

Oculus Con Las Manos En La Masa

Audífonos Inalámbricos: Comunícate En Cualquier Circunstancia

 

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones