Apple VS FBI Con Manzanitas

Todos los días hay un nuevo encabezado que hace énfasis en algo relacionado con el enfrentamiento jurídico en el cual Apple y el FBI se están enfrentando hoy en día. Sin embargo existe poca claridad en muchos de ellos y son pocos los que se ocupan de explicar qué sucede. Parece que se da por hecho que todos siguen el caso desde el principio.
Como sabemos que no es sí y, a pesar de ser una cuestión de EUA, Apple es una marca que muchos consumimos, aquí traemos los 5 puntos más relevantes para estar al día. Cabe destacar que los procedimientos legales aún no terminan y los resultados sentarán un precedente en EUA, así como un ejemplo a nivel mundial y potencialmente tendrán un impacto en todos los usuarios de productos Apple. Esto dependerá del fallo de la corte y de posibles apelaciones.
-
Antecedentes
El 2 de diciembre de 2015 una pareja disparó contra los presentes de un evento organizado por el Departamento de Salud Pública en San Bernardino, California. 14 personas murieron, según Los Angeles Times y más de 20 heridos de gravedad.
4 horas después, la policía se enfrentó con ellos. Tras una persecución en auto y un posterior tiroteo de 5 minutos, los sospechosos murieron. Entre los objetos que recolectaron de ellos, estaba un iPhone 5C. Por ser un caso de terrorismo, el FBI tiene jurisdicción sobre el mismo.
Otros asuntos que merecen ser recordados son aquellos relacionados con discusiones sobre procesos legislativos y políticas que versan sobre derechos como la privacidad y el uso de información. Estos se han visto revolucionados por la era digital. Podemos recordar discusiones como las de SOPA, PIPA, CISPA y ACTA, propuestas que tenían dos características remarcables:
- Intenciones oficialmente buenas. Ya fuera por seguridad de pueblos o protección de autorías y creaciones, la versión oficial de su propósito era noble.
- Demostraban peligros inherentes en legisladores que son analfabetas virtuales e incluso intenciones perversas. Tanto las mencionadas como otras similares, violan de una u otra forma derechos básicos como la privacidad de información, la comunicación e incluso los acuerdos entre individuos y empresas de las que son clientes.
Toda esta discusión va de la mano de conceptos que aún siguen en debates políticos. Basta recordar la neutralidad de la red que en muchos países ha desatado polémica pues los intereses de algunas empresas de telecomunicaciones van en contra de ellas, como señala The Verge.
Lo más importante es que en este momento, cada precedente y ejemplo en cada país, puede tener repercusiones importantes en todo el mundo. Internet, en su descentralización, obliga a replantear muchos aspectos legales sobre cosas en las cuales dábamos por sentado sus límites y definiciones, como son las interacciones entre individuos, la reproducción de contenidos y la seguridad de naciones.
Además, cabe resaltar que el año pasado, la administración actual de EUA finalmente dejó de lado los intentos por crear un marco legal que obligara a las compañías de tecnología de EUA, a otorgar los medios para sobrepasar los métodos de encriptación de los productos y servicios que desarrollen, de acuerdo con Reuters.
Otro antecedente importante fue la revelación de Edward Snowden, en la cual se dio a conocer que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) tenía acceso a la información de los usuarios de dispositivos Apple, Android y Blackberry. Ante esto, Apple desarrolló un nuevo sistema de encriptación para evitar que el gobierno continuara con estas prácticas en su sistema, como indicó un artículo del New York Times.
-
Petición del FBI a Apple
Petición es término sutil para lo que pasó después del ataque terrorista. Después del tiroteo con la pareja que realizó el ataque de San Bernardino, el FBI dijo en febrero que no podían acceder al Iphone 5C que era propiedad de uno de los agresores.
El FBI, como parte de su investigación, quiere los contenidos del teléfono, ya que el dueño lo desvinculó de su cuenta de iCloud, 6 semanas antes del ataque. Por lo tanto, la información dentro del dispositivo puede ayudar y no existe otro lugar en donde hallar una copia de la misma, ya que no hay respaldos en la nube.
El FBI envió solicitó una orden (emitida por la juez Sheri Pym), para que Apple ayudara a desencriptar los datos en el teléfono. Esto se debe a que una de las medidas de seguridad que el gigante tecnológico ofrece a sus usuarios, es la protección contra ataques de fuerza bruta.
Este método para el acceso a información bloqueada consiste en probar todas las contraseñas posibles, hasta que se halle la indicada. Es como si en un candado de combinación de 3 dígitos, se prueban las 999 posibilidades: es seguro que una lo abrirá. Para evitar esto, una función de los dispositivos Apple que sus usuarios pueden activar, es la destrucción de todos los contenidos del aparato después de 10 intentos fallidos consecutivos.
Ya que la encriptación es sofisticada y no se puede “violar la cerradura por la fuerza” al probar contraseñas, el FBI quiere que Apple fabrique una versión del iOS (sistema operativo de dispositivos móviles Apple), que incluya una “puerta trasera” para evadir la encriptación y que las autoridades puedan revisar la información del iPhone 5C del difunto, de acuerdo con The Press Enterprise.
-
Respuesta de Apple
Apple se negó rotundamente a ayudar y aquí empieza lo más delicado de todo este asunto. El argumento central de la compañía gira alrededor de la premisa básica que es la protección de la información de sus usuarios.
Sencillo: si Apple fabrica esta versión alterada del iOS, aunque sea sólo para ayudar esta vez a las autoridades, sucedería lo siguiente:
- No habría garantía alguna de que no caería en manos equivocadas. Las ofertas de dinero serían gigantescas, para que alguien (del lado de Apple o del FBI) filtrara este sistema operativo alterado. Ante tal escenario, la información de cualquiera que use un dispositivo Apple quedaría vulnerable
- La confianza de los clientes leales en Apple se vería socavada. Como dijimos antes, no los debates son muchos y las propuestas de muchos gobiernos parecen ir en contra de sus poblaciones (después de todo, los abusos de autoridad han existido desde que hay humanos)
- El precedente que esta acción sentaría, es uno de los factores más preocupantes. Aunque “sólo sea una vez”, sería mucho más fácil que cada vez más organizaciones del gobierno de EUA obliguen a otras empresas a actos similares y cada vez con un mayor alcance. Recordemos que Apple vende objetos en todo el mundo y también contenido digital por medio de licencias. Ambos son terrenos borrosos al hablar de territorios y jurisdicciones, por lo que la postura de Apple es importante y pertinente en favor de sus clientes
-
Caso actual
Debido a la negativa de Apple, esto llegó a convertirse en un enfrentamiento legal y está siendo revisado por una corte federal. Ambas partes, FBI y Apple, exponen sus argumentos. Los primeros insisten en la cooperación con la autoridad, y el proceso de investigación, motivos por los cuales demandaron a Apple, según Fortune. Por su parte la defensa de Apple se centra en dos de las enmiendas de la constitución de EUA (aunque hay más aspectos), de acuerdo con Ars Technica:
- Primera Enmienda: de acuerdo con decisiones previas de cortes estadounidenses, el código computacional es una especie de diálogo o expresión. Por tanto, el gobierno no debe forzar o coaccionar ninguna expresión o mensaje
- Quinta Enmienda: además de su popularidad en ficción por proteger contra la autoincriminación, la enmienda incluye la protección ante ser privado de libertad, vida o propiedad privada sin el debido proceso legal, así como el uso de propiedad privada para fines públicos. De tal forma, Apple sostiene que el gobierno estaría obligando a sus empleados a hacer servicio público sin el proceso debido
-
Implicaciones para los usuarios
El caso probablemente durará un largo tiempo, aunque los intereses relacionados pueden ejercer suficiente presión para que no tarde demasiado. Por un lado las corporaciones privadas y las organizaciones que defienden la postura de Apple. Por otra parte aquellos actores que argumentan la importancia de la seguridad nacional y la investigación criminal.
No es difícil imaginar que ambas partes estén interesadas en que a través de apelaciones a los fallos dados, el caso llegue hasta la Corte Suprema de Justicia, con el afán de que el dictamen final sea definitivo y tajante, como señala USA Today.
Las implicaciones de que Apple triunfe son, hasta donde podemos ver en este momento, más argumentos para defender a los usuarios de la tecnología. Por otro lado, si triunfa el FBI, los gobiernos poco a poco ganarán terreno en las invasiones a la privacidad y la imposición de políticas que determinen el actuar de las empresas en los servicios que proveen, así como las interacciones que tienen con sus clientes. Sin olvidar que les daría acceso a información privada y podría crear vulnerabilidades que sean explotadas por criminales.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario