Así se empieza una campaña en Social Media

  • Sin Comentarios
  • 2176
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

El internet es un excelente espacio para promocionar tu marca o tu empresa. Existen muchas campañas en social media que resultaron exitosas; de acuerdo con md, los Fair Tweets de Ben & Jerry´s, las etiquetas de Renault en Facebook en el AutoRAI y el Heineken Star Player son excelentes ejemplos de ello.

Lanzar una campaña en las redes sociales no tiene porqué ser complicado, sin embargo sí hay algunos aspectos que debes tomar en consideración para comenzar tu propia campaña de social media marketing. Social Media Today sugiere tomar en cuenta los siguientes puntos:

1. Conoce a tu audiencia. En específico, sus preferencias dentro de las redes sociales, ser conscientes de cómo y dónde las utilizan es el primer paso y el más importante.

2. Fijar la identidad de tu marca. Decide cuál es ese “factor” que define a tu empresa.

3. Identifica las tendencias. Conocer los memes de moda, los trendig topic en Twitter y demás tópicos en internet podrán ser herramientas de gran utilidad para que los internautas se fijen en ti.

4. Encuentra la manera de humanizar, conectar y comprometer. Los clientes quieren sentir que existe una conexión entre los humanos detrás de la marca y ellos, experimenta.

5. Integra. Reutiliza los recursos de diferentes redes sociales; copia estados de Twitter y pégalos en Facebook y en los newsletters.

6. Traza una meta. No te limites a valerte de Facebook Instagram y Twitter sólo porque en estos tiempos “se espera que lo hagas”, piensa en los números absolutos que deseas incrementar en ventas o en soldar la lealtad de tus clientes actuales.

7. Establece una fecha límite para obtener resultados. Decide cuánto tiempo te tomará alcanzar tus metas y asegúrate de definir adecuadamente cómo medirás el éxito de la campaña: número de likes, participantes en las promociones, etc.

Olvidarse de la uniformidad en la imagen que deseas proyectar es uno de los peores errores que puedes cometer, de acuerdo con Entrepreneur; es decir, dar la sensación de que Facebook y en Twitter no son manejados por la misma persona. De igual manera hablar demasiado de uno mismo podría ser contraproducente, las redes sociales son una conversación, más que otra cosa.

DF/SWF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones