Copa América ¿Un Negocio De La Patada?

  • Sin Comentarios
  • 1436
  • 0
Copa América, ¿Un Negocio de la Patada?

Vivimos la copa futbolera intercontinental más importante. Más allá de quién resulte campeón; quién el máximo goleador;  qué posición ocupará México de acuerdo con su desempeño mostrado, lo que realmente nos atañe no son los goles metidos, sino la inversión realizada y su tasa de conversión.

Antes de la patada inicial ya se tenían estimaciones de los ingresos que obtendría la Organización de la Copa América por venta de boletos: $25 millones de dólares. Cifra nada despreciable, sin embargo, la Federación local se queda con $10 millones de dólares y se calcula que los gastos ascendieron a $15 millones de dólares… Por lo menos no son pérdidas.

Los visitantes al país andino serán entre 70 y 80 mil personas, según la Federación de Empresas de Turismo de Chile o 700,000 de acuerdo con la Organización Copa América de Chile. ¿La derrama económica? Según La Tercera, rondará entre los 50 y 80 millones de dólares.  

Los equipos también tienen un valor, esto tasado con base en sus salarios o su valor en el llamado “mercado de piernas”. México vale 46.8 millones de euros. Para dimensionar a la selección mexicana, vale menos de la mitad que el argentino Lionel Messi. Reportó CNN Expansión.

Hablando de ingresos, la historia reciente parece no ser favorable para el país anfitrión. De acuerdo con El Espectador, el pasado mundial de fútbol, celebrado en Brasil, dejó pérdidas (sin un reporte específico). La industria aeroportuaria mostró un retroceso de 15% durante el mundial. Otro caso altamente sonado, el rotundo fracaso financiero de los juegos olímpicos de Atenas de 2004, situación que llevó a un quiebre técnico al país.

Sin embargo, los chilenos esperan repetir la historia de Argentina 2011 cuando el mismo evento generó ingresos por $120 millones de dólares.

SWF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones