Tecnología Y Entretenimiento

  • Sin Comentarios
  • 5704
  • 0
Tecnología Y Entretenimiento

No todo en la vida tiene que estar lleno de formalismos, seriedad y negocios. De hecho, algo que puede conjuntar esas tres áreas con la diversión, es el entretenimiento mismo. De hecho, la llegada de ciertas tecnologías a los ámbitos del entretenimiento es una de las marcas que existen sobre su masificación.

La mayoría de las investigaciones y desarrollos de nuevas tecnologías se realizan con fines militares o para la experimentación y pruebas de teorías científicas. Por lo tanto, tiene que pasar algo de tiempo para que los avances hechos en secreto o en grupos muy cerrados, halle novedades y permita a lo que se vuelve obsoleto para ellos, llegar al reto del mundo.

Ya cuando el acceso a cierta tecnología es potencialmente universal, comienza el mercadeo. Poco a poco las aplicaciones de la misma se mezclan con otros y la oferta de productos se diversifica. Eventualmente suceden cosas como el uso de microondas para actividades tan variadas como calentar alimentos y tener comunicaciones inalámbricas.

Asimismo la diversión no queda fuera. De acuerdo con el hospital Bradley, el tiempo libre, junto con las actividades que se realizan en dichos momentos para entretenernos:

  • Mejoran la salud física y emocional
  • Reducen el estrés y eliminan el aburrimiento
  • Otorgan una sensación de control que beneficia al ánimo y la mente
  • Ofrecen un marco de referencia que ayuda a educar a los niños
  • Permiten socializar tanto con amigos y familiares como con nuevos conocidos
  • Ayudan a los niños a desarrollar su comunicación, relaciones, habilidades de negociación, obedecer reglas y atender a otros.

Por eso es bastante común que la tecnología se integre de forma eventual a distintas actividades de entretenimiento o que su progreso forme parte de un sector en específico. Hay dos ejemplos que tenemos hoy en día que ayudan a visualizar esta idea.

  1. En su libro “Los Dragones del Edén” Carl Sagan habla en un momento de la evolución de los gráficos de computadora y su relación potencial con la investigación científica y otras tareas humanas. Incluye imágenes de programa computacionales incipientes para presentar gráficos que simularan tres dimensiones. Actualmente más allá de la ciencia, las actividades que exigen el mayor rendimiento de elementos gráficos virtuales son la producción y el consumo de material de entretenimiento en su mejor calidad. La posproducción de televisión y cine, así como la producción y el disfrute de videojuegos son los casos más específicos de este planteamiento. De hecho una forma de poner a prueba el hardware de un consumidor promedio, es al revisar si puede o no reproducir ciertos juegos de video con las mayores exigencias posibles.
  2. La Fórmula 1 también nos ha demostrado como el entretenimiento no tiene razones por las cuales excluir el profesionalismo y el progreso de la tecnología. Aficionados hay muchos, pero también es una realidad que detrás del automovilismo hay muchos ingenieros, diseñadores y pilotos expertos que año con año experimentan y mejoran el rendimiento de los autos. De hecho, las mejoras en este deporte no son exclusivas para la industria automotriz, sino que incluso ayudan a otros ámbitos como la medicina, de acuerdo con Tech Radar.

Futuro, Entretenimiento y Tecnología

Como lo dijimos al inicio, no se trata de nuevas tecnologías, sino de algunas que llegaron al mercado recientemente (o están por hacerlo) y poco a poco se les encuentran usos novedosos para quitarnos el aburrimiento, fomentar su desarrollo más veloz y aumentar su popularidad.

Las carreras de drones son el primer ejemplo que nos incumbe en este año. De hecho, no es algo tan raro, pues en distintas partes del mundo, los aficionados a estos pequeños vehículos no tripulados y hacen carreras desde hace tiempo. Los vehículos de radiocontrol llevan años protagonizando esta escena con autos, motos y barcos (en ocasiones aviones, aunque es menos habitual).

El paso siguiente era, por lógica, organizar las carreras de drones. Una de sus mayores diferencias al compararlos con otros vehículos de control remoto, es la precisión que ofrecen para su manejo. Además, la inclusión de un visor comunicado en tiempo real con las cámaras de los drones, permite a los pilotos ver el mundo como si estuvieran a bordo del mismísimo vehículo.

De hecho, Matt Bellamy (vocalista de Muse), Stephen M. Ross (dueño de los Delfines de Miami) y la agencia de talento y deportes estadounidense CAA, ya han invertido dinero en un proyecto bastante ambicioso, de acuerdo con Quartz. Se trata de la Liga de Carreras de Drones (DRL por sus siglas en inglés), que busca ser la Fórmula 1 de este tipo de eventos.

Por ahora las carreras serán en lugares cerrados y serán grabadas. El plan es transmitirlas posteriormente en video para que sean vistas y así se popularicen estas nuevas competencias. Eventualmente también se planea transmitir en vivo, como cualquier evento deportivo, así como realizarlas con audiencias presentes que compartan el entusiasmo.

Para quienes esta última pretensión parezca demasiado, sólo debemos recordar que actualmente miles de personas asisten y miran en directo por Internet, competencias de video juegos como son League of Legends y el torneo anual de juegos de pelea, EVO. Ambos son casos ejemplares de nichos que presentaban grandes oportunidades. Hoy en día son millones de dólares los que se invierten en promoción, el evento mismo, premios y patrocinios.

Realidad Virtual

Ya hemos hablado de realidad  virtual en el pasado. Este año esperamos ver muchos avances y serán, en gran parte, gracias al entretenimiento. Sony, Google y Facebook son los 3 más grandes jugadores en este rubro.

Pero hay una compañía que está creciendo poco a poco y podrá dar una aplicación muy redituable y que probablemente veremos pronto en parques temáticos alrededor del mundo. Es más, quizás sean parques en sí mismos lleno de estas atracciones.

La empresa se llama The Void y han diseñado su propio visor, el Rapture HMD. Éste va acompañado de un chaleco y guantes que permiten recibir estímulos e interactuar con el mundo virtual, de acuerdo con su sitio oficial.

Su idea es sencilla: crear sitios sencillos (sin decorado, simplemente parecen pasillos rebuscados) que coincidan con mundos virtuales diseñados por ellos. Los visitantes explorarán dichos sitios.

Se encuentran en fase beta y ya ofrecen reservaciones para dos recorridos virtuales que involucran exploración y disparos en ambientes que mezclan lo virtual, con lo real. La parte real es la de los movimientos realizados al caminar, correr, saltar y tocar cosas. Sin embargo los sentidos son engañados por el visor y los audífonos con cancelación de sonido, para lograr una inmersión total.

Peleas de robots

Esto podría parecer algo ya anticuado para algunos. Es bien sabido que los concursos de robótica muchas veces involucran pequeños robots peleando unos con otros. En muchos casos son operados a control remoto, pero en el sumo de robots éstos son totalmente independientes del control humano: el ingenio de los creadores está en la programación y diseño previos, nada más se involucra al momento de la pelea.

Hay desde competencias oficiales, con grandes premios, hasta encuentros de exhibición que se llevan a cabo en congresos de robótica y programación. Es un pasatiempo para muchos y profesión de otros. En 2013 hubo eventos en EUA con premios que iban desde los $50.00 hasta los $20,000.00 dólares, de acuerdo con Robots.net.

Sin embargo, el año pasado sucedió algo que parecería sacado directamente de la ciencia ficción: una compañía estadounidense retó a una japonesa a un duelo de robots… gigantes. Usualmente los combates son entre pequeños robots de menos de un metro cúbico de volumen. Los robots que estas empresas producen son tripulados y miden alrededor de 4 metros de altura, y pesan varias toneladas, según CNN.

Las compañías son Megabots Inc. (EUA) y Suidobashi Heavy Industries (Japón). Los japoneses aceptaron el duelo y ambas han recibido bastante atención de la prensa y el público en general. Cuando se defina el sitio y lugar, seguramente se establecerán algunas otras normas de seguridad. Megabots quieren lograr que esto se convierta en una nueva forma de entretenimiento.

El modelo actual de la compañía americana es tripulado por dos personas, pero es lento, por lo cual recurrieron a una campaña de crowdsourcing en Kickstarter, mediante la cual recabaron más de $550,000.00 dólares para mejorarlo, según The Guardian.

Por su parte la compañía japonesa se dedica a fabricarlos y venderlos a quienes quieran uno por pura diversión. Su precio es de alrededor de 1 millón de dólares y alcanzan una velocidad máxima de 10km/h, según Tech Times.

¿Quién ya quiere que suceda este combate?

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones