¿Cuál es el futuro de AMóvil con la #LeyTelecom?

La empresa más grande en servicios de telecomunicaciones en América Latina fue declarada como actor preponderante. Por tanto deberá tomar acciones ya que, de acuerdo con una publicación de CNN Expansión, el crecimiento del flujo operativo de América Móvil en 2014 era de 1% y tras las reformas descendió a -0.8%.
Considerarlo preponderante significa que la compañía deberá someterse a regulaciones para no ser multada en el futuro. Lo que significa la apertura de su infraestructura para compartirla con otros proveedores, la eliminación de tarifas de larga distancia nacional y el pago de tarifas completas en llamadas salientes
El proceso debería fomentar una mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones en México, donde Telcel tiene dominio del 70% del mercado. Sin embargo, también implicará movimientos repentinos por parte de la multinacional. Según Reuters, una entrevista con Carlos Slim reveló dos decisiones importantes: venderán bienes en México para dejar de ser considerados preponderantes con lo cual seguirán acatados a la ley para no ser penalizados.
La segunda acción involucra el interés por entrar al mercado en el centro y el Este de Europa. Esto lo pretende lograr al tomar posesión mayoritaria de las acciones de Telekom Austria.
No hay que olvidar que en 2013 la multinacional de Slim hizo una oferta de $9.8mil millones de dólares a KPN, empresa de telecomunicaciones neerlandesa, pero, más tarde tuvo que retirarla debido a la intervención local de Países Bajos, algo que reportaron algunos como el New York Times en Octubre del mismo año. Esta lección no sólo demuestra que las ambiciones de América Móvil siguen en crecimiento alrededor del mundo, sino que las iniciativas tan agresivas no siempre le funcionarán a la transnacional. En el futuro se pueden esperar procedimientos más sutiles y paulatinos.
SWF/DF
Deja un Comentario