¿Cuántos minoristas se preocupan por la personalización en línea?

El marketing personalizado se refiere a la orientación de un producto o servicio a determinado cliente. Esta práctica se puede lograr mediante la recopilación de datos e información acerca de un consumidor en particular o un pequeño grupo de compradores, y puede transformarse en la creación de productos o anuncios para ellos.
Para tener éxito en este tipo de comercialización, la empresa debe ser capaz de recoger datos del individuo que es el target. Debemos aprovechar Internet porque es la plataforma más interactiva entre una empresa y sus consumidores. Por ejemplo, una página puede poner cookies a su sitio para rastrear los tipos de productos que compra una persona, añadió Wise Geek.
Sin embargo, sólo dos terceras partes de los minoristas en línea tienen algún tipo de contenido personalizado en sus sitios web, técnicas básicas como recomendación de productos son más comunes que otras más avanzadas como la fijación dinámica de precios.
Sólo una tercera parte de los 139 marketeros encuestados prueban la efectividad del diseño de su página principal y sólo el 28% evalúa su página de aterrizaje (la que recibe a las personas que dan click en un banner), informó Marketing Charts.
La mayoría de los encuestados admitió que sus esfuerzos en la personalización se centran en el correo electrónico y que confían menos en el marketing de retención. Específicamente, individualizan sus contenidos al ponerle el nombre del cliente en las líneas del asunto del mensaje.
El problema al que se enfrentan los vendedores es que el 81% cree que su papel va a cambiar en los próximos tres años y por ello no se esfuerzan en la personalización. Además, los marketeros no saben cómo aplicar estas estrategias a otros campos, como el móvil. Al ser una rama tan grande ellos no saben por dónde empezar, según Ad Age.
SWF/DF
Deja un Comentario