¿El internet en México es caro? Desafortunadamente sí lo es

  • Sin Comentarios
  • 4059
  • 0

¿Alguna vez te has preguntado qué tan bueno es el servicio de Internet que tenemos en México? Al cierre de 2013 existían 59 millones de mexicanos con conexión a internet, es decir 52% de la población. Como en casi todo el mundo, la tendencia en el país se orienta hacia un crecimiento continuo en la cantidad de usuarios y en la disponibilidad del ancho de banda. Los precios son otra historia: comparados con otros países pagamos uno de los costos más altos por este servicio en el mundo.

Esta es una época interesante para escribir sobre el internet en México. El país aún está en el proceso de una reforma constitucional que aparentemente, busca reducir la influencia de los jugadores dominantes y evitar sus prácticas monopólicas.

La controversia va mas allá de los “cuasi-monopolios” ya que algunos críticos consideran que las propuestas otorgan al gobierno demasiado control sobre el internet; tanto por parte de los datos del usuario, como para cortar el servicio de internet de acuerdo con su discrecionalidad. Este artículo no pretende analizar el aspecto democrático o ético de los servicios de internet en México, simplemente mostrar una análisis comparativo de la calidad y precios que pagan los mexicanos por el mismo.

Recientemente PCMAG publico un artículo sobre la de velocidad de internet en México, analizando a cada proveedor por velocidad y precio. Para realizar una comparación objetiva generó un Indice de Velocidad de Internet que cuantifica la velocidad con un peso relativo de 80% a las descargas y un 20% a las cargas.

De acuerdo con este índice el ganador en México por velocidad es Axtel con una velocidad promedio de 44.5 Mbps. Ningún otro proveedor de internet se acerca a este promedio. Esta es una buena noticia considerando que por años en México no existía una opción de banda ancha accesible. Quedaron atrás los días en los que había que dejar encendida la computadora toda la noche para descargar programas o archivos pesados. Hoy existen varias opciones para obtener un servicio de banda ancha comparable con Estados Unidos o Europa, sobre todo si te encuentras en una de las áreas metropolitanas más grandes como el Distrito Federal, Guadalajara o Monterrey.

Un caso curioso es que la ciudad con el puntaje agregado más rápido es Ciudad Victoria, Tamaulipas.

PCMAG1

 

Aunque a simple vista pudiera parecer que la oferta de internet en México es bastante impresionante gracias a Axtel y Totalplay; la realidad es que, aún con estos jugadores relativamente nuevos y competitivos, muchos ciudadanos tienen que padecer opciones que son considerablemente malas.

Un caso interesante es el de Tijuana, ciudad fronteriza de 1.3 millones de habitantes y con un importante desarrollo económico. Las opciones de banda ancha no corresponden al dinamismo de la economía. El proveedor más veloz en Tijuana es Cablemás con un índice de 7.0. La velocidad de descarga es de 8.4 Mpbs y su velocidad para subir 1.4 Mpbs.

Es claro que cuando se trata de tener un buen servicio de banda ancha en el país, no es sólo cuestión de la importancia económica o el tamaño de tu ciudad. También influye si en la colonia o municipio están presentes los proveedores de banda ancha con fibra óptica. Otro dato interesante es que de acuerdo con el Indice de PCMag Telmex promedia en los últimos lugares del índice, a nivel nacional y local.

¿Y que hay de los precios?

Si comparamos a México con otros países el precio que pagamos por el servicio de internet de banda ancha es relativamente alto. Para realizar esta medición se compara el precio promedio pagado por un Mbps en dólares.

De acuerdo con la información publicada por Ookla,empresa dedicada a medir el desempeño de internet de forma global, México está en el lugar 26 de los 32 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con un costo promedio del Mbps mensual de 6.17 dólares estadounidenses.

El costo promedio por Mbps entre los países de la OCDE es de 4.01 dólares. México queda muy por detrás de Israel quien es el líder con un valor promedio de sólo 1.02 dólares por Mbps mensual.

También estamos detrás de la mayoría de los países Europeos como Reino Unido (2.56 dólares), Alemania (3.14 dólares) y Turquía (4.51 dólares). Y Comparados con nuestros vecinos en Norteamérica: Canadá (3.30 dólares) y Estados Unidos (3.52 dólares) estamos pagando al menos 75% más.

Esperemos que las reformas y el libre mercado eventualmente nos lleven a una situación en la que además de tener varias opciones podamos acceder a precios competitivos para la transmisión de datos.

 

tabla-costo-internet-OCDE

Costo de Servicio Internet para países miembros de la OECD. Fuente: OOkla. Mayo 2014

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones