Empresas: ¿qué hacer con los pagos demorados?

  • Sin Comentarios
  • 2683
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

En el mundo de los negocios suele pasar. Trabajas duro para dar un excelente servicio o para colocar tu producto y una vez que crees que lo has logrado puedes pasar meses esperando el pago, esto sucede más a menudo con las empresas pequeñas, pero todas por igual están expuestas a este problema.

Hay una serie de medidas que puedes tomar para prevenir o para actuar ante esta situación descritos en WikiHow:

– Define bien tus políticas de pago. Asegúrate de estipular en el contrato que ambos firmen el precio, la forma de pago y la fecha de pago.

Acepta todas las formas de pago y promueve el pago con tarjeta de crédito. El efectivo no siempre es la mejor opción, cobrando con tarjetas de crédito aseguras el pago aún cuando el cliente no dispone de fondos.

– Sugiere el depósito por adelantado. Si tu relación con el cliente será larga, podrías estipular pagos antes, durante y después del servicio o la entrega, asegúrate de que el último pago se efectúe cuando el trabajo esté terminado y no hasta que ellos puedan.

– Deja que paguen si se ofrecen a hacerlo. Si te preguntan “¿necesitas un cheque ahora?” por nada del mundo sugieras que puede hacerlo hasta el final.

Mantente en contacto todos los días hasta que el servicio o producto haya sido liquidado. Si el cliente ya se dio cuenta que tus políticas de pago no son estrictas tratará de tomar ventaja, no dejes pasar grandes lapsos de tiempo para presionar por tu dinero.

En última instancia contacta a las agencias crediticias. Reporta a los deudores con el buró de crédito.

En el pedir está el dar, dicen las abuelitas, y Grafiscopio les da la razón. Cuando hay que cobrar hay maneras de hacerlo, frases como “¿Hay algo que yo pueda hacer para ayudarle a cumplir con el pago?” podrían ahorrarte muchos corajes. Cuando la amabilidad no funciona, evita amenazarlos con difamados por redes sociales, eso podría resultar contraproducente.
Tendencias 21 considera que más vale calidad que cantidad: contar con clientes que cumplan en lugar de muchos clientes a los que hay que estar persiguiendo. Por lo que, también es bueno no tropezar con la misma piedra, si no pagó fácilmente la primera vez, tal vez la segunda tampoco lo haga.

DF/SWF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones