¿Invertir En Tecnología?

¿Qué harías si alguien cercano te propone iniciar un nuevo negocio? Se acerca y te dice que deben invertir en tecnología. Por más confianza que le tengas a la persona, no iniciarás el viaje a ciegas. Vas a querer saber hasta el más pequeño detalle de sus ideas. Es más, sin duda aportarás algunas propias.
Todo nuevo negocio conlleva riesgos para cualquiera que forme parte del mismo. Tan pronto como alguien se embarca en un proyecto nuevo, comienza una aventura sin escalas, pero llena de retos por superar. Un viaje que, sea exitoso o no, te habrá enseñado mucho. No obstante, ¿quién no quiere que su inversión sea favorable?
Sobre todo, ambos van a querer claridad: ¿cuáles son las responsabilidades de cada uno? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Cuál es el modelo de negocios? ¿Qué estrategias se tienen en mente? ¿Con qué presupuesto se contará al inicio? ¿Quiénes formarán parte del equipo?
Éstas y más serán preocupaciones compartidas por cualquier miembro de un grupo que emprenderá un proyecto nuevo. Cada una deberá de ser resuelta con claridad antes de dar el siguiente paso. Esclarecer cada una de ellas reduce los riesgos del proyecto incomparablemente.
De la misma forma aparecen las interrogantes cuando alguien se acerca a una compañía ya establecida con la intención de invertir en ella. Es indispensable tener certeza sobre cada uno de los aspectos de la misma y no dejar nada a la deriva.
¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué necesitan? ¿Qué puedo aportar? ¿Qué potencial de crecimiento tienen? ¿Cuáles son las expectativas del mercado?
Sin embargo un pequeño inconveniente surge cuando no cuentas con suficiente información sobre el ramo al que pertenece este negocio potencial. Tal vez toda tu vida te has dedicado las ventas y no sabes ni lo más mínimo sobre el desarrollo de microchips.
Cuando no hay claridad absoluta sobre cada área del proyecto, pueden suceder grandes decepciones. Tal ha sido el caso de varias campañas en Kickstarter, que a pesar de no ser inversiones por definición (son más bien recaudaciones de fondos), demuestran los riesgos de una información en la que no hay comunicación clara.
Por ejemplo, en los últimos años ha habido un gran número de campañas fallidas en el sitio de recaudación. Tres de ellas juntaron más de 500 mil dólares sin cumplir lo prometido, según la información en un artículo de Forbes.
Una de las mejores oportunidades actuales para una inversión considerablemente segura, son los negocios de tecnología. Como se ha dicho muchas veces, involucrarse en la investigación y el desarrollo mueve a los mercados y con retornos muy atractivos.
Las empresas orientadas a la innovación de las herramientas que utilizamos hoy en día, son algunas de las más exitosas tanto a nivel local como global. A esto se debe que cada vez más personas se interesen por obtener una rebanada de este fructífero pastel.
Sabemos que necesitas la mejor información antes de tomar una decisión. Por tanto aquí te presentamos los aspectos a considerar antes de involucrarte con una industria de la que quizás haces uso constante en tu vida diaria, pero en la cual no has participado como creador o inversionista
No todo gira alrededor de las apps
De seguro muchas veces has escuchado, o incluso pensado tú mismo, la magnífica idea que dice más o menos así: “Voy a crear una aplicación móvil que será un éxito, con ella la gente podrá…”. Tras esta declaración, procedes a enumerar una lista de funciones que muchas veces ya han sido satisfechas hasta el cansancio por aplicaciones alrededor del mundo.
Sí, tu teléfono y tu tableta están repletos de ellas. Sí, existen muchísimas historias de éxito de personas que en su tiempo libre escribían algunas líneas de código y eventualmente se volvieron millonarios. Sí, quizás tu idea sea muy buena, pero no olvides que…
No, el desarrollo de una nueva app no es tú única opción para entrar al negocio de la tecnología. Es más, no es siquiera la mejor alternativa que existe para ti, a pesar de su incomparable popularidad. Piénsalo así: no toda la gente usa las mismas aplicaciones. Pero casi toda utiliza un smartphone de algún tipo.
Es más, hay muchas aplicaciones allá afuera que son copias de las copias de las copias… Así que deja de considerar hacer o invertir en el desarrollo de una nueva. No significa que sus funciones sean malas ideas.
Pero es importante que antes comprueben si no existen ya otras 42 aplicaciones capaces de darle sentido al la vida y el universo de una persona, de la misma forma en que a ti se te ocurrió.
Tanto en la App Store de Apple como en la Play Store de Google, hay un sinnúmero de clones. Por ejemplo, uno de los mejores juegos para iOS en 2014 era Threes, y poco tiempo después había decenas de copias de acuerdo con Macworld.
Lo mismo sucede con aplicaciones tan útiles, pero relativamente sencillas como organizadores, relojes, y sistemas para localizar toda clase de lugares.
No todo gira alrededor de gadgets
Existe una asociación mental muy popular en este siglo. Tan pronto se escucha la palabra tecnología, se piensa en alguna clase de aparato. Ya sean computadoras, teléfonos, tabletas, televisores, consolas de videojuegos o algún otro de una muy larga variedad de dispositivos usados tanto para trabajar como para divertirnos.
Es poco frecuente que cuando alguien habla de empresas enfocadas en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, se consideren otras áreas, tan variadas como lucrativas. Áreas que actualmente tienen no son las más populares, pero tienen tanto potencial de crecimiento como el negocio de los smartphones.
La bioingeniería es un campo muy atractivo que no tiene la popularidad tan masiva de la que goza cada lanzamiento que hace Apple, sin embargo las investigaciones hechas alrededor del mundo tienen gran potencial.
Actualmente muchos de los alimentos que consumimos han sido modificados de alguna manera. Las compañías encargadas de los estudios necesarios para hacer estas alteraciones algo común, seguirán su éxito en los años venideros. La razón para esto es que constantemente necesitamos mejorar la eficiencia con la que producimos nuestros alimentos.
Es evidente que poco a poco aumenta nuestra capacidad de protegerlos contra las plagas, así como mejorar su sabor, su resistencia a los cambios climáticos e, incluso, poder modificarlos en formas que aún no imaginamos necesarias. La mejor recomendación estos días, es invertir en quienes se dedican a la investigación de este campo, no tanto a la comercialización, según un artículo de Fortune.
Poco a poco la industria de biotecnología crecerá y en unos años serán tan conocidas estas compañías como hoy lo son Google y Facebook. En este momento, invertir en biotecnología puede parecer arriesgado, pero tiene un gran potencial de recompensar a los que sean pacientes y valientes en el futuro de acuerdo con expertos del sitio Biotech Nav.
Las telecomunicaciones también buscan renovarse constantemente y son un ramo que al parecer no detendrá su crecimiento mientras halla seres humanos. Si seguimos nuestro aumento en números como hasta ahora, la necesidad que tenemos por comunicarnos también incrementará.
Otro ramo en el que un inversionista potencial puede adentrarse, es el de la investigación genética orientada a la medicina y la industria farmacéutica.
La administración del presidente Barack Obama propuso un presupuesto de 70 millones de dólares para el National Cancer Institute, con el propósito de dedicar más recursos a la investigación de tratamientos personalizados genéticamente, según el sitio Investing News.
La misma publicación menciona una declaración de Bence Boelcskevy, cofundador del Instituto para el Desarrollo de Fármacos de la universidad de Ohio. Dijo que la investigación genética está en un momento de sumo crecimiento y que el camino no es una línea recta, que aún hay obstáculos que sobrepasar.
Sin embargo, el interés político y social en su potencial remarca la oportunidad de invertir antes de que todos quieran hacerlo.
Vuélvete indispensable
Qué mejor oportunidad para formar parte de un buen negocio, que adentrarse en algo que tan sólo por la naturaleza humana, permanecerá necesario. Comida, medicina y comunicaciones ofrecen esta posibilidad.
Los cambios en estas disciplinas irán acompañados de la especialización, pero no de que se vuelvan menos necesarias. Estamos lejos de no necesitar comer, hablar con otros o mejorar cuando nuestra salud se ve afectada.
Hay que poner atención en los mercados con más potencial de volverse importantes. No es por nada que Goldman Sachs comenzó a invertir tanto en dinero en tecnología en los últimos años, de acuerdo con Bloomberg.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario