La Televisión Y Radio En La Palma De Tu Mano

  • Sin Comentarios
  • 1878
  • 0
La Televisión Y Radio En La Palma De Tu Mano

¿Recuerdan cuando hace algunos años, ver una película o evento deportivo podía convertirse en una experiencia de convivencia familiar, en donde toda la familia, -a veces hasta el perico-, se reunía frente a la caja de imágenes? Esa experiencia y convivencia han muerto, y no lo digo porque ahora cada quien tiene una televisión en su cuarto, sino porque las plataformas digitales tienen una accesibilidad mayor y permiten a los usuarios estar conectados con sus programas o equipos deportivos favoritos en cualquier parte del mundo, en cualquier momento.

¿Cómo puedes concentrar a millones de personas en un estadio o en una sala de cine? Nos guste o no, las plataformas digitales han cambiado la forma en la que disfrutamos los deportes, las películas y series, las noticias e incluso las transmisiones de radio, en dónde los vemos y cómo interactuamos con cada uno de ellos.

Plataformas de transmisión

Todos los días encontramos una nueva manera de ver programas de televisión sin necesidad de estar atados a un contrato con algún sistema de cable. Las tecnologías de banda ancha nos ayudan a tener una imagen de calidad, casi comparable con la de los sistemas de cable y satelitales. Netflix vino a revolucionar la manera en la que vemos películas y series a través de dispositivos móviles, ESPN la forma en la que seguimos los deportes en nuestra computadora y CNN la manera en la que nos enteramos de las noticias.

Muchas compañías de televisión ya cuentan con una plataforma de transmisión digital, ya sea en vivo o con almacenamiento, y ahora que la plataforma de Flash se ha extinguido, aparecerán muchas otras aplicaciones para disfrutar programas, lo que a la larga comprometerá la existencia de los servicios tradicionales de televisión, por lo menos en la forma en la que transmiten sus programas.

Las plataformas tecnológicas con las que vemos nuestros programas favoritos, nos brindan la libertad de poder verlos en cualquier lugar en donde contemos con una conexión a internet de banda ancha, algunos transmitiendo en vivo y otros on demand.

En Noruega, hace un par de meses se realizó la última transmisión de radio por medio de antena FM. Todas las transmisiones actuales se realizan de manera digital, por lo que las compañías han tenido que lanzar aplicaciones para continuar su programación y tuvieron que adaptar un esquema de comercialización de espacios publicitarios al formato digital.

En el futuro, lo mismo ocurrirá con las compañías de cable y TV satelital. Las televisoras se verán forzadas a realizar sus transmisiones vía web y migrar a sus anunciantes a estos formatos. Los podcasts llevan con nosotros muchos años, y cada vez cobran mayor popularidad, todos los programas de radio en la palma de la mano, sin necesidad de esperarlo y sin el riesgo de perdértelo si tienes que bajarte del auto. Ahora con los nuevos formatos de transmisión digital, tendrán una mayor importancia, por lo que será más fácil comercializarlos.

Formatos para comercialización

Al tener una nueva plataforma de transmisión, con la posibilidad de alcanzar una mayor cantidad de público y ofrecerles productos y servicios que van de acuerdo a las necesidades individuales de las audiencias, las empresas deberán comenzar a desarrollar estrategias de comercialización de los espacios en estas transmisiones para darse a conocer a individuos que se les identifica a partir de un interés por productos o servicios similares o complementarios.

El deporte que se encuentra más al día con la comercialización es el fútbol americano, ya que no sólo cuenta con un gran número de seguidores, también con una experiencia incomparable en las transmisiones en vivo vía web. Hoy en día cerca del 40% de la audiencia accede a esas transmisiones por medios digitales y en dispositivos móviles o formatos online, y año con año crece esta situación. Aun así, solamente el 20% del total de los anuncios que son transmitidos por cable o satelital se ven en dispositivos móviles o formatos online.

Beneficios de las transmisiones digitales

En algunos años, todas las televisoras tendrán sus aplicaciones online, permitiendo a los usuarios elegir únicamente los canales de su interés en lugar de tener que realizar la contratación de un paquete que incluye canales que nunca van a ver.

El beneficio más evidente es para la audiencia, la accesibilidad de todo el contenido en cualquier momento y lugar. La posibilidad de tener contratados solamente los “canales” que cumplen con sus necesidades y gustos.

La simplificación de las tecnologías requeridas para la transmisión se convierte en un factor de reducción de costos. La simplificación de accesibilidad logrará tener audiencias cautivas, y la comercialización de espacios de alto interés para las empresas anunciantes representa un nuevo nicho de difusión que potencializará su alcance.

Para los anunciantes, será la posibilidad de apuntar hacia las audiencias cautivas, que son prospectos interesantes para sus productos o servicios. Las estrategias de generación de nuevos clientes y de mantenimiento de los consumidores actuales tendrán una distinción muy particular.

Desventajas de las transmisiones digitales

El mayor beneficio también puede representar una desventaja, los usuarios no estarán expuestos a nuevas experiencias, sino solamente a las contratadas y dependerán de las experiencias de otros usuarios para experimentar contenidos distintos.

Para las televisoras y radiodifusoras el mayor reto será el generar constantemente contenido de alto interés para las distintas audiencias y no perder las suscripciones de usuarios que solamente encuentran intreresante una parte del contenido que difunden. Estas audiencias podrían haber parecido cautivas debido a que ya tenían contratado el “canal” en paquete y no les generaba un costo adicional.

Para los anunciantes la desventaja más clara será cuando sus agencias de publicidad y medios no se encuentren preparadas para la contratación de estos medios y la adaptación del mensaje para los distintos tipos de audiencias, y sobre todo para el seguimiento de los clientes potenciales y la manera en la que los atacamos.

Con este artículo no estamos diciendo que la televisión desaparecerá, por lo menos no los aparatos, pero sí cambiará radicalmente la manera en la que vemos, y cómo se comercializan las transmisiones de toda la programación, ya sea en vivo u on demand.

Juan José Alessio Robles

@jjalessio

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones