Volkswagen En Crisis

Una de las marcas de automóviles, más grande del mundo está envuelta en un escándalo grave. Volkswagen se enfrenta al que quizá será recordado como el error más grande de su historia.
La semana pasada la empresa reportó que algunos de sus modelos contaban con un dispositivo que hacía que los vehículos fueran catalogados como “amigables con el ambiente” a la hora de ser revisados por las autoridades correspondientes.
Sin embargo, el dispositivo hace que las mediciones de las emisiones de dichos automóviles no sean detectadas en sus niveles reales. Es decir, pasan las revisiones sin que sean amigables con el medio ambiente, según dice Fortune.
Los automóviles que llevan este dispositivo cuentan con motores a diesel. El dispositivo fue incluido como una táctica para pasar las normas que regulan los niveles de emisiones de los carros en Estados Unidos, donde los autos con este tipo de motor son más difíciles de colocar en el mercado.
Lo que hizo Volkswagen no sólo es un fraude y una violación a las normas de dicho país, sino también un engaño a los consumidores, señala Forbes. Este estrategia que claramente le salió mal a la marca alemana, es un duro golpe contra los clientes porque es equivalente a venderles un producto fraudulento porque no tiene las características que había prometido.
Dicha fuente dice que el engaño de la compañía afecta gravemente la confianza que durante años construyó, además de que viola ciertas legislaciones.
Demandas en camino
La cantidad de unidades envueltas en este problema asciende a casi 11 millones en todo el mundo, y de acuerdo a USA Today, las demandas por parte de varios consumidores están ya en proceso.
Después de una conferencia de prensa dada por el CEO de Volkswagen, una firma de abogados con base en Seattle, comenzó a armar el caso en el que se reúnen consumidores afectados por la acción de la empresa, de más de 20 estados de Estados Unidos.
Por ahora, se cuentan casi 500,000 autos con motor a diesel cuyos propietarios tomarán acciones legales contra los creadores del Jetta. No sólo los vehículos no cuentan con el sistema adecuado para tener un número reducido de emisiones, sino que los clientes pagaron entre $1,000 y $7,000 dólares más que si hubieran comprado un automóvil normal de la misma marca.
El CEO
Como parte de las estrategias después del escándalo, el CEO de Volkswagen, Martin Winterkorn, dio una conferencia de prensa en la que se disculpó. El mensaje era claro: se disculpa por haber defraudado la confianza de los clientes y aseguró que una aclaración completa sobre el asunto era necesaria para que no volviera a suceder un evento así, señaló The Independent.
A pesar de los rumores, el CEO no está considerando renunciar, ni la empresa está pensando en retirarlo de su cargo actual.
Los modelos afectados son Jetta, Beetle, Golf y Audi A3 de 2009 a 2015 y Passat 2014 y 2015. La empresa declaró que no venderá más unidades de estas series, ni comenzará la producción de 2016 de dichos modelos, hasta que el asunto esté aclarado.
Mientras tanto, países como Italia y Corea del Sur empezaron a investigar las unidades de esta marca.
Bajas en VW
Una de las repercusiones de este problema de Volkswagen es que sus acciones en el mercado cayeron casi en un 20%, indica Reuters. La empresa está planeando invertir más de $7 billones de dólares para contrarrestar los daños provocados por el escándalo y poder reponerse de esta crisis.
Por otro lado, Estados Unidos podría imponer multas de hasta $18 billones de dólares a la automotriz por violar las normas de ecología y de control de emisiones. Esta cantidad es un billón de dólares más que los ingresos que logró el año pasado.
Volkswagen es la segunda empresa que más carros venden en el mundo, y este año estaba muy por encima de Toyota, lo cual la colocaría como la productora automotriz número uno a nivel mundial, título que ya había conquistado en Europa, según datos de The Guardian.
Los automóviles que presentan el problema relacionado con la cantidad de emisiones representa casi un 10% de la producción y ventas del año pasado. Y la gravedad de la falta en términos medio ambientales es que esas unidades emiten niveles de CO2 entre 10 y 40 veces lo permitido por las regulaciones establecidas.
El gobierno alemán
Como parte de las comunicaciones que se han hecho al respecto del caso Volkswagen, Angela Merkel, canciller de Alemania está presionando a la empresa para que, a partir de ahora, maneje la situación con total transparencia.
La canciller solicitó con urgencia que el asunto sea aclarado por el bien de los clientes en todo el mundo. Da acuerdo a NDTV, este escándalo es un golpe fuerte en el ego alemán y su tradición industrial, así como de sus políticas ecologistas.
Las proporciones que alcanzará este problema en la industria automotriz aún no pueden ser medidos, y hay incluso quienes especulan que es algo de lo que Volkswagen no podrá recuperarse. Estas predicciones se basan en que por un lado podrían perder toda credibilidad ante los clientes, que las medidas para estar en los mercados internacionales podrían volverse más estrictas y que las multas por este fraude pueden significar un duro golpe financiero. Adicionalmente, la desconfianza que se generó a partir de este engaño, está causando bajas en las acciones de esta compañía alemana.
Otros artículos de Círculo Marketing que podrían interesarte:
99 Impresionantes Cambios En El Futuro De Los Negocios
5 Pilares De Un Plan De Negocios
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario