5 Pilares De Un Plan De Negocios

Un plan de negocios es un documento que describe a la perfección a tu empresa. Esto incluye sus objetivos y estrategias para conseguirlos, presupuestos, departamentos o divisiones dentro del negocio, perfil de consumidor y una descripción de los procesos internos. Según Soy Entrepreneur, el plan de negocios tiene 5 pilares o estructuras básicas:
- Ideología: en este apartado se incluye el nombre de la empresa, su misión, visión y compromisos, además de las ventajas competitivas del negocio
- Entorno: es un análisis de las fortalezas y debilidades que pudiera tener la empresa, junto con un estudio de mercado para mostrar la viabilidad de la misma
- Mecánica: esta parte contiene los mecanismos y estrategias de distribución y ventas de los productos. También establece ciertas estrategias de marketing y publicidad (mismas que pueden ir cambiando conforme el negocio se desarrolle)
- Financiera: aquí se contemplan las proyecciones de gastos e ingresos, (los márgenes de utilidad y pérdidas) que mostrarán las potencialidades del negocio en términos económicos
- Recursos Humanos: es la parte que se encargará de la definición de los empleos, las contrataciones y es algo así como el corazón de la empresa que la guiará en términos de la gente que trabaja en ella
¿Necesitas un plan de negocios?
Si aún te preguntas si necesitas un plan de negocios, la respuesta es sí. Por muy chica que sea tu empresa, incluso si es un foodtruck o una tienda en kichink, necesitas un plan de negocios.
Un plan de negocios, dice Statesman Journal, sirve para muchas cosas. Funciona para tener información suficiente para tomar ciertas decisiones, y también como una herramienta de administración para tener claridad sobre la distribución de tus recursos respecto de tus objetivos.
Esto nos hace pensar que un plan de negocios no debería ser un archivo olvidado, sino un documento que constantemente está siendo revisado y actualizado para que la empresa siga siendo viable a futuro.
De acuerdo a la fuente citada, antes de empezar la redacción del plan de negocios es necesario que realices unos pasos previos, sobre todo, de investigación. Lo primero es definir el perfil de la empresa; lo que sigue es hacer una segmentación y las características de tu público. Después viene la investigación de la competencia, a la cual debes dedicarle la atención suficiente. Después de esto ya contarás con los elementos suficientes para escribir el plan de negocios.
El plan de negocios
Una vez que has escrito tu plan de negocios, en cada palabra ves reflejado el espíritu de tu empresa y todas las motivaciones que te llevaron a esa aventura empresarial (sí, en el plan de negocios va también toda la pasión que sientes por ver tu idea realizada), no lo guardes en el archivero de tu oficina.
Probablemente pensarás algo como: “en unos diez años, que mi empresa esté consolidada, revisaré el plan de negocios por si necesita algunos ajustes. Mientras tengo que construir una compañía”. Este pensamiento puede traerte severos problemas.
Primero porque si dejas pasar 10 años sin actualizar las estrategias de tu negocio, una de dos: tendrás que hacer modificaciones radicales y muy costosas, o, en el peor de los casos, habrás ido a la quiebra. Más o menos con esto en mente, Entrepreneur, señala que nunca es demasiado pronto para revisar el plan de negocios.
La actualización del plan de negocios
El plan de negocios debe revisarse constantemente, especialmente en esta época en la que todo cambia rápidamente gracias a la tecnología. Las herramientas digitales, que tanto ayudan a las empresas a crecer y a brindar a los clientes un servicio de excelencia, también presionan a las compañías a estar actualizadas.
Esto, que podría parecer una receta para el caos, señala el artículo mencionado, hace justamente lo contrario: mantiene el orden en el sentido de la proyección a futuro del negocio. Es decir, el plan se convierte en una estrategia a largo plazo en vez de en un requisito que debes tener a la mano por si acaso te encuentras con un inversionista.
Por lo menos, hay que revisar el plan cada año para checar que áreas necesitan más atención y cómo puedes mejorar tus proceso internos. Dentro de la planeación de la revisión incluye hablar con los clientes y revisar los historiales de compra para saber qué productos son sus preferidos y si sigues brindándoles valor. Al mismo tiempo, busca nuevos mercados que contribuyan al crecimiento del negocio.
El punto principal de la revisión es tener conciencia de que todo plan de negocios necesita actualización y que se construye conforme la empresa va desarrollándose.
Alternativas al plan de negocios
No todos los empresarios son fanáticos de los planes de negocio, y esto parece ser una tendencia entre los entrepreneurs más jóvenes. Forbes cuenta que una alternativa que estos emprendedores de negocios encuentran a ese tipo de planes es un mapa. Tal cual. Un mapa que marca la ruta que quieres que tenga el negocio, y como en todo mapa, hay caminos alternativos, unos más cortos o más largos, que llegan al mismo punto.
Esta forma de pensar los negocios es muy coherente con la búsqueda de innovación características de las últimas generaciones de entrepreneurs. Resulta una buena manera de empezar una empresa con creatividad. ¿Te imaginas qué paisajes o atracciones encontrarás en tu mapa? ¿Sabes qué nuevas aventuras esperan ser vividas en el negocio que emprendes? ¿Cuáles son las expectativas que se alimentan de los sueños con los que empiezas un negocio? Todo eso es capitalizable.
Plan de negocios en Silicon Valley
Silicon Valley es conocido por ser un sembradero de innovación tecnológica y de negocios. En este lugar, según Record Eagle, los planes de negocios de 40 o más páginas, han sido sustituidos por una sola página con un formato específico en el que se describen los 9 puntos fundamentales para desarrollar una empresa:
- Clientes objetivo
- Proposición de valor
- Canales de distribución
- Relaciones con los clientes
- Redituabilidad
- Recursos necesarios
- Actividades clave
- Socios
- Costos
Estos bloques deberían ser suficientes para saber si el negocio tendrá éxito y si vale la pena invertir en él.
¿Estrategia o plan de negocios?
Así, de entrada, una estrategia y un plan, parecerían sinónimos perfectamente intercambiables. Pero, para Huffington Post, los planes de negocio están pasados de moda o desactualizados y hay que cambiar hacia las estrategias de negocio.
La razón que da el artículo para justificar el cambio de una cosa a otra es que los planes de negocio son proyecciones que por ser muy minuciosas, pretenden controlar situaciones que ni siquiera están presentes aún en la compañía.
En cambio, la estrategia de negocios es una serie de acciones concretas diseñadas con el único objetivo del éxito de la empresa. En la estrategia, trabajas activamente conforme el negocio crece, a diferencia del plan que es previo a la creación del negocio.
Digamos que la estrategia tiene que ver más con un plan llevado al mismo tiempo que la acción para concretarlo. Los cuatro puntos principales de la estrategia de negocios son:
- Establece una visión
- Determina las metas e iniciativas
- Encuentra las piezas que conforman la estrategia y conéctalas (esto es el flujo de acciones que realzarás)
- Ejecución
Independientemente de cuál de las dos opciones se ajuste mejor a tu negocio y a tu personalidad, es fundamental que tengas una especie de guía antes de lanzarte a montar un negocio. En especial si vas a solicitar financiamiento. Por cierto, un consejo que da The Wall Street Journal para cuando vas a reunirte con un inversionista, es que evites utilizar el color rojo en tus presentaciones. Porque al igual que todos, los inversionistas toman decisiones a partir de las emociones y lo visceral. El rojo en los logos, por lo general, asusta a los inversionistas por ser demasiado agresivo. Claro, habría que ver cómo logró Coca-Cola convertirse en el monstruo empresarial que es hoy en día.
Otros artículos de Círculo Marketing que podrían interesarte:
Outsourcing: El Futuro De Los Negocios
Optimiza Tus Negocios En Tiempo Real
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario