5 ideas para marketing en móviles este 2014

La fiebre de los dispositivos móviles se encuentra contagiando a más mexicanos. Según El Economista, al final de este año habrá 37 millones de dispositivos “inteligentes” en México. Esto representa un aumento del 20% con respecto al 2013. Ningún marketero que se precie de serlo querría perderse esta oportunidad.
Y para que se te ocurran algunas ideas, acá van cinco de las tendencias a las que tendremos que prestar atención, y quizás presupuesto:
• Tecnología “vestible”. Ya sea por medio de relojes o hasta pelucas, las compañías de software y hardware están experimentando con dispositivos que estén con nosotros todo el tiempo; funcionarán como complementos de nuestros smartphones o como GPS, en el caso del bisoñé, que vibrará cada vez que tengamos que cambiar de sentido para llegar a nuestro destino.
• Marketing “en pequeño”. Los anuncios y contenidos (como videos) deberán realizarse sin olvidar que una parte cada vez mayor de nuestro target los consumirá en un teléfono o en una tablet. ¿Realmente queremos que se acerque el móvil a la cara por no poder leer las pequeñas letras de algún blogpost?, ¿Que no pueda apreciar un video?
Según cmo.com, contar con formatos para dispositivos móviles será un aspecto clave. Será vital facilitar el proceso de adquisición para este tipo de dispositivos. Quien logre dar una experiencia de compra tan buena como en las versiones de escritorio, tendrá la delantera.
• Las apps serán indispensables. Aunque un sitio optimizado para teléfonos sigue siendo una muy buena idea, el tener una app es una presencia constante en el escritorio de un usuario. Además de tener una ventaja nada despreciable: está libre de distracciones. Al contrario de un navegador en donde es más fácil que se cambie de página. Una app hace que toda su atención se centre en lo que tú quieres que vea.
¿Qué te parecen estos consejos? Sin duda será un año movido para el marketing, ya que además de los móviles, otras tecnologías (como la impresión 3D) se están masificando; tal como alguna vez lo hicieron la TV y el internet.
S
Deja un Comentario