¿Amor del bueno? Los sentimientos que provocó el Tri en las Redes Sociales

  • Sin Comentarios
  • 3416
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

El resultado de empate entre México y Brasil durante la primera fase de la Copa del Mundo despertó un mar de comentarios en los usuarios de las redes sociales.

En México el sentimiento fue casi de victoria. La gente reunida en los restaurantes y bares aplaudió y vitoreó la actuación de un equipo que encaró sin complejos al país anfitrión de la Copa del Mundo. Los medios también alabaron unánimemente la resistencia y el nivel de juego de la selección mexicana.

En Brasil por el contrario los medios hablaron de que “El Tri” detuvo el esperado avance del “Scratch du Oro”. Y aunque mostraron respeto por el rival, también tendieron a mencionar al portero de México como el elemento diferenciador que despojó de  lo que parecía ser una victoria anunciada de la “Verde Amarela” .

Un mismo juego y dos puntos de vista claramente diferentes. No se requiere hacer un análisis demasiado complicado o profundo para la reacción que generó el resultado en cada nación.

¿Pero qué pasaría si quisiéramos analizar con más detalle los diferentes sentimientos que un evento como este genera en la población? ¿Cómo dar forma y sentido a tantas voces que e expresan prácticamente al mismo tiempo durante el juego y en los minutos posteriores? Es aquí donde las redes sociales nos dan una oportunidad de oro para identificar tendencias, sentimientos, percepciones y temas relevantes en un país o localidad determinados.

Más allá de los memes, comentarios ingeniosos y trending topicses posible convertir esta oleada de información en datos útiles con la ayuda de la herramienta Netbase de SAP; y así ayudarnos de ella para tomar acciones específicas y surfear en la ola de comentarios.

Naturalmente sería imposible generar datos o conclusiones medianamente objetivos de manera manual. La información se genera muy rápidamente y el volumen es abrumador. La única opción que nos queda es emplear las herramientas que analizan las redes sociales y nos arrojan resultados agregados. Actualmente existen instrumentos efectivos que no permiten la confusión de términos coloquiales o comentarios irónicos, así generan un análisis cualitativo con bases cuantitativas. Otro obstáculo que nos detiene para generar conclusiones es la forma de presentar los datos. Las listas o tablas muchas veces no nos dicen gran cosa a menos de que invirtamos un par de horas en analizarlas detenidamente. Mostrar los resultados de forma simple e incluso atractiva también es parte del encanto que buscamos al analizar un tema en las redes sociales.

A continuación mostramos algunos datos recabados en las redes sociales de México durante el juego frente a Brasil. Se pueden ver claramente sentimientos, algunas tendencias, los términos positivos y negativos más usados, etc. Pero sobre todo se puede también ver la intensidad de los sentimientos. Aunque es muy interesante saber si los sentimientos frente a un evento o persona son mayormente son favorables o desfavorables tal vez sea aún más significativo conocer la intensidad de estos sentimientos. Nunca será lo mismo un sentimiento de cariño que uno de amor apasionado, ni tampoco tendrá el mismo efecto negativo un ligero sentimiento de rechazo que el de un odio profundo.

Imagen1

 

Imagen2

 

Imagen3

 

 

Imagen4 Imagen5

 

Imagen6
Análisis relacionado con los términos:
México, Futbol, Selección, El TRI.
Día: 17 de Junio de 2014
Fuente: Netbase by SAP

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones