Huevocartoon, una marca con muchos huevos

Por Aline Valdez
Si hay una marca mexicana que ha sabido crecer y permanecer en la mente de las personas es Huevocartoon, la cual ha sabido llegar a adultos, jóvenes y niños con estrategias específicas para cada uno de ellos y cubriendo diversos nichos de mercado.
Hay que recordar que Huevocartoon nace con la proliferación de animaciones vía internet en 2001, pero cuando éste ni quisiera contaba con Youtube o con redes sociales como Facebook o Twitter. Su éxito creció a través de una mercadotecnia viral, gracias a las recomendaciones de las personas que reían con el humor mexicano que los caracteriza.
Sus creadores, Rodolfo Riva Palacio Alatriste, Carlos Zepeda Chehaibar, Gabriel Riva Palacio Alatriste y Rodolfo Riva Palacio Velasco, crearon este mundo de personajes, unos pícaros huevos, para representar sátiras sobre diversos aspectos culturales y sociales de un modo humorístico e irreverente.
El sitio se abrió al público, oficialmente, el 6 de enero de 2002. En los primeros tres meses llegaron a los 3 millones de visitas y a finales de 2004 ya tenían una afluencia de 230 mil visitas diarias. Casi en paralelo, la marca empezó a generar productos de licenciamiento o licensing (como playeras, peluches, etc.), para ayudar a generar proyectos más grandes, aunque esto implicó otros riesgos.
“Pese a que los productos de licenciamiento le dan a la firma una mayor visibilidad, también les implicó cierta penitencia: el hecho de que una licencia no tenga medios masivos como televisión y cine, les da un ciclo de vida de cinco a siete años, en lo que pasa de moda”, explica Eduardo Téllez Girón, director comercial y de marketing de Huevocartoon.
Asimismo, cuando se da el salto al cine, lo que pasa es que ese ciclo se corta, relativamente, porque se convierte en una licencia de cine que ocupa un tiempo específico del año, una temporada de fama mientras dura la fama de la filmación. Entonces, tanto el licensing como el cine implica extender o modificar las estrategias para sobrevivir y permanecer.
Traspasar fronteras
Téllez Girón llega a Huevocartoon para el lanzamiento de la segunda película. Su misión en adelante sería la de perpetuar la marca en los lapsos donde no hubiese película y los licenciamientos ya no la ven como la marca caliente. El primer reto fue la internacionalización. Y no fue un reto sencillo.
“Para entonces –explica Téllez Girón–, Huevocartoon ya tenía presencia en el mercado latinoamericano y la meta era extenderlo a otras partes del mundo, sobre todo al mercado norteamericano. La estrategia arrancó en 2010, con la participación de la compañía en las expos de licenciamiento.”
Lo primero que se hizo en dichas ferias, fue buscar licenciatarios o potenciales fabricantes de productos hechos en Estados Unidos, para cubrir así un mercado de interés: el mercado hispano que vive en Estados Unidos y que tiene un poder económico diferente y también una nostalgia por tener cosas propias de su país.
En palabras del director de marketing, esta meta se empezó a lograr alrededor de 2011-2012. Se empezó a tener presencia en el mercado norteamericano y en otras partes del mundo gracias a la introducción de diversos productos de Huevocartoon como las máquinas de casino, promociones en alimentos e, incluso, presencia en televisión, que hasta entonces no había sido posible en México.
“En 2012 se lanzó el programa de televisión en Estados Unidos, lo cual le dio una mayor visibilidad a la marca y permitió abrir una oficina de representación en dicho país y comenzar actividades. Hoy la presencia internacional de Huevocartoon contempla Centroamérica, algunos países de Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa. Hay máquinas de casino en más de 13 países en todo el mundo (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Inglaterra, Italia, Estonia, y otros).”
Nuevos nichos, nuevos mercados
Dada la expansión de la compañía y muy conscientes de que la marca ya no sólo está dirigida al mercado hispano, lo siguiente ha sido trabajar en el doblaje y traducción de todos los materiales y las animaciones de Huevocartoon, así como del programa de televisión. Esto fortalecerá la presencia en el mercado de habla inglesa.
Sin embargo, para continuar siendo una marca vigente, estar presente y competir aún con esas grandes marcas famosas en el mundo del licensing, Huevocartoon buscó su introducción a nuevos nichos de mercado que complementaran lo que hasta hoy han hecho.
“Entramos con todo y seleccionamos los personajes de acuerdo al nicho que deseábamos abordar. Hay que estudiar a qué mercado nos estamos dirigiendo, la afinidad de los mercados con la licencia, etc. Lo importante es no romper con la armonía del mercado o centrarse en un nicho que obligue a desaparecer de los demás mercados”, agrega Téllez Girón.
Se desarrollaron múltiples alianzas con diferentes productos. Las máquinas de casino, que empezaron en 2010, resultaron un éxito para la compañía, logrando con ellas tener presencia en más del 50% del mercado estadounidense. También se hicieron alianzas con empresas de huevo, que distribuyen a nivel mundial huevo en polvo… esto fue algo muy nuevo para la marca.
Asimismo, se hicieron alianzas con el mercado del automovilismo: se trabajó con la serie Nascar haciendo algunas animaciones y materiales promocionales para los pilotos y los autos. En paralelo, se innovó en el mercado de boletos de lotería, mercado en el que Huevocartoon fue la primera marca licenciada en participar con presencia en boletos de lotería instantánea.
“Se buscaron cosas que ayudaran a darle permanencia a la marca y que le dieran un respiro a los básicos que se están peleando por las marcas de moda y que son las que generalmente tienen película en el cine. También se regresó a promociones con grandes marcas como Pepsi y Snickers.
Lo que sigue…
Una de las metas por supuesto era llegar a la televisión mexicana, lo cual se concreta después de llegar al mercado de Estados Unidos y es una realidad en 2013. Se entra con todos los materiales que ya se tenían y que eran conocidos por los fans de la marca. Con esto se logra ya la presencia en televisión, internet y cine en México.
Con todas las acciones de marketing ya se logró la consolidación como una marca ever Green, es decir, que no necesitamos de una película para llamar la atención o permanecer en la mente del consumidor. Todas estas estrategias estuvieron destinadas a darle una nueva vida a Huevocartoon, una nueva presencia.
Hoy la marca tiene alrededor de un millón 200 mil usuarios en Youtube, siendo uno de los canales más importantes de esta red. En Facebook tienen alrededor de 160 mil seguidores, aunque definitivamente no es la plataforma primordial para Huevocartoon.
“Pero eso no es todo, ya viene la tercer película de la marca, la cual representó una inversión multimillonaria: 63 millones de pesos, tres veces más de lo que se invirtió en la primera película. ‘Un gallo con muchos huevos’ se desarrolló con tecnología GCI y 3D y estará en la pantalla grande en la primavera de 2015” puntualiza Téllez Girón.
Con esta película, la marca de los huevos espera superar los 140 millones de pesos en ganancias que dejó la primera película y que sus ventas a través del licenciamiento crezcan un 40%, por lo menos.
DF
Deja un Comentario