¿Cómo compran los mexicanos en internet?

  • 1 Comentario
  • 3713
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

La empresa MercadoPago indicó que el comercio electrónico en México durante el 2013 generó 121 mil millones de pesos. El pago mediante tarjetas de crédito y débito, así como las transferencias bancarias generan seguridad, facilidad de uso, velocidad y flexibilidad.

En México el consumidor promedio realiza cinco compras anuales por internet, esta tendencia seguirá en aumento, aunque  aún está lejos de las 29 compras en línea que hacen en promedio los consumidores en el  Reino Unido, y las 18 de los alemanes, la previsión anual augura un crecimiento de 16.5 % en el país, reportó el portal T21.

¿Y qué compran los mexicanos en internet? Principalmente artículos de música o cine (44%), computadoras (38%), ropa y accesorios (37%), boletos para conciertos y espectáculos (37%), boletos de avión y autobús (31%), según datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

El 64% de los compradores de tiendas electrónicas en México paga con tarjeta de crédito, el 12% realiza depósitos en sucursales bancarias y el 11% opta por las transferencias en línea.

Un estudio realizado por la empresa de paquetería DHL llamado Shop the World, reveló que el consumidor mexicano espera hasta 7.3 días por su paquete.

El envío nacional es el preferido por los mexicanos: sólo el 37.3% de los encuestados ha realizado compras transfronterizas. Estados Unidos y China son los principales mercados.

Respecto a las devoluciones, mientras que el 27.5 % de los compradores a nivel mundial regresan el producto, a nivel nacional la cifra se reduce a 14.5 %.

Los principales motivos de la devolución de productos radican en: el estado del pedido, las diferencias entre la mercancía descrita en la web o en el catálogo, la recibida y/o el arribo de producto erróneo.

SWF/DF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones