Compite Usando Selfies

Aunque las selfies distan totalmente de ser algo nuevo, su popularidad en las redes sociales parece no tener límite. Detrás de una de estas fotos existen momentos que el protagonista desea compartir con tantas personas como sea posible, y eso la convierte en uno de los contenidos generados por el usuario más abundantes en Internet, y es cada vez más común que las empresas involucren a los usuarios a través de ellas.
Nuestra fascinación por las selfies incluso ha dado origen a artículos de consumo que en otra época habrían sido juzgados como algo excéntrico e innecesario, como los selfie sticks, cuya aceptación aún está en tela de juicio, pero cada vez son más comunes en los hogares de las personas.
De hecho, el sitio Inquisitr reconoció a estos aditamentos como el gadget más popular de 2015, a pesar de que su único valor está en proporcionar mejores ángulos de cámara para las fotos.
Si bien en apariencia son inofensivas, las selfies pronto podrían convertirse en una de las mayores amenazas para la publicidad en Internet pues centralizan una buena parte de la atención de los usuarios en ellas, e interfieren en la capacidad de atracción de los anuncios, particularmente cuando provienen de atletas, celebridades o figuras políticas.
De acuerdo con 1to1 Media, los medios digitales generarán 30% de las ganancias globales en la difusión comercial; no obstante, esa repartición podría verse disminuida por el fenómeno de las selfies.
Lo anterior obliga a las agencias publicitarias a replantear sus estrategias de marketing en línea. Si las selfies están en un momento casi inmejorable, sería lógico aprovecharlas como un método de aproximación al consumidor.
Un buen ejemplo de esa ruta está en la selfie que Ellen DeGeneres tomó durante los Academy Awards del año pasado. Según se documenta en CNET, la imagen ha sido retuiteada más de 3.3 millones de veces, lo que la convierte en el tuit con mayor impacto en la historia de twitter.
SWF/DF
Deja un Comentario