Conoce a las personalidades más influyentes en Twitter

Cuando pensabas que los líderes religiosos habían perdido terreno, te sorprenderá el estudio Twitplomacy, elaborado por una consultora internacional, cuyos resultados señalaron que el Papa Francisco es el usuario más influyente del mundo en Twitter.
El supremo líder de la Iglesia Católica Apostólica Romana cuenta con más de 14 millones de seguidores repartidos en sus nueve cuentas, y si uno piensa “ah, pero eso es trampa” pues se equivoca, porque éstas son manejadas en diferentes idiomas.
Además, el reporte destacó que sus seguidores han aumentado en un 161% y los números que más se han disparado pertenecen a los usuarios que hablan español, así cada publicación de su santidad recibe en promedio 22 mil retuits (RTs), según afirma el portal de noticias Aciprensa.
El informe de Burson-Marsteller también destacó al presidente norteamericano, Barack Obama, como el personaje con más seguidores en la red de los 140 caracteres. A pesar de contar con 4 mil followers, el jefe de la Casa Blanca continúa muy por debajo del pontífice argentino, con un promedio de mil 442 retuits por publicación.
La mandataria de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, junto con el de colombia, Juan Manuel Santos, son los líderes políticos con más seguidores en América Latina superando los 2 millones 800 mil seguidores cada uno, subrayó el diario en línea La Nación.
Enrique Peña Nieto, presidente de México y sus congéneres Dilma Rousseff al mando de Brasil y el jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro, le siguen en el ranking de la región con más de 2 millones de seguidores cada uno.
El Twitplomacy 2014 demostró que el idioma español es la segunda lengua más tuiteada entre los líderes mundiales con 603 mil 735 tuits enviados desde cuentas institucionales para sus 27 millones de seguidores, detalló COC Noticias.
“Este año hemos visto un aumento del 28 por ciento en cuentas de Twitter utilizadas por gobiernos, un incremento sustancial para conectar con las personas en todo el mundo”, declaró Donald Baer, CEO de Burson-Marsteller.
SWF/DF
Deja un Comentario