Dar lástima no sirve en Kickstarter

Entusiasmar a un desconocido es la mejor manera de financiar tu proyecto emergente. De lo contrario, intentar apelar a la compasión por un posible fracaso de negocio, nunca dará buenos resultados.
Por si no lo sabes, Kickstarter es un sitio en el cual puedes presentar un proyecto para que los usuarios del mismo lo financien… pero tienes que convencerlos.
Funciona en cuatro pasos: tienes una idea que crees estupenda, haces un plan en el cual especificas cuánto necesitas para echarla a andar, creas un video para que la gente se entere y si logras llegar a tu meta financiera, el sitio te entrega el dinero.
NewScientist publicó un estudio que analizó miles de campañas y las dividió en dos categorías: positivas y negativas. Las positivas hablaban en un tono mucho más amigable y usaban conceptos como “reciprocidad”: daban énfasis a qué mejoraría si los usuarios apoyaban con dinero a un proyecto. Además, ofrecían beneficios como un descuento en el precio final a quienes donaran un dólar o playeras a aquellos que contribuyeran con más.
Por el contrario, las campañas negativas se centraban en las inconveniencias de que un “starter” fracasara. El uso de frases como “cada dólar cuenta” indicaba ya sea cierto pesimismo o la impresión de que estaban “mendigando”, lo cual no es bueno para una Start Up.
Según datos del sitio, más de 55 mil proyectos han logrado su meta financiera, con la ayuda de casi mil millones de “donantes”. Este portal es una opción interesante, porque no sólo puedes obtener dinero, sino también la atención de los medios de comunicación.
Nuestra teoría es que este tipo de lenguaje no sirve sólo para obtener financiamiento, sino como una lección para todo lo que involucre comunicar y entusiasmar. El sí siempre funciona mejor que el no.
SWF
Deja un Comentario