E-commerce: Tiendas, Móviles Y Envíos

  • Sin Comentarios
  • 1757
  • 0
Ecommerce: Tiendas, Móviles Y Envíos

El comercio en línea ya es prácticamente el pan de todos los días para cualquier negocio, sin importar su ramo o su público objetivo. Sin embargo es importante mantenerse actualizados al respecto, ya que los cambios en omnicomercio suceden mucho más rápido y de forma constante que los del retail en el siglo XX. Antes era más común que un jugador innovara y una tendencia surgiera, a la cual muchos se unieran.

Ahora nuevas formas y tendencias aparecen de forma simultánea y es importante conocer los fundamentos del e-commerce. Así no se dejará fuera ningún elemento importante en la búsqueda de estar al día. Conjugar ambos aspectos es una de las formas más significativas para mantener un negocio relevante ante los ojos de los clientes, tanto los actuales como los potenciales.

¿E-commerce vs Retail?

Para responder esto primero es indispensable entender la diferencia entre e-commerce y omnicomercio. El e-commerce se trata de las ventas a través de una plataforma en línea, a diferencia del retail, en el cual se requiere de un punto de venta físico. El omnicomercio se enfoca en que sin importar el tipo de contacto entre un cliente o prospecto y una marca, la experiencia que vivan las personas sea similar. Así que el omnicomercio engloba al retail, al e-commerce y también a los contactos que tiene servicio al cliente, la estrategia general de marketing y más.

Muchos creen que el e-commerce matará al retail. La realidad es que mientras sigamos viendo lo rentables que son las plazas comerciales y en general otras formas de convivir con el retail, no veremos una desaparición del mismo. Lo que sí pasa y seguirá así por un tiempo, es la transformación constante del e-commerce y los cambios que eso ocasiona en el retail.

Cada formato tiene sus ventajas y las empresas que aprovechen los beneficios de ambas, serán las que más fácilmente alcancen el éxito, consigan más clientes, aumenten sus ventas y ofrezcan plena satisfacción con sus productos y servicios, como indica Harvard Business Review.

Mejora la experiencia móvil

Muchas empresas tienen su “tienda en línea” a través de sitios como Mercado Libre. ¿Les funciona? Claro, si no, no lo harían, pero no es lo ideal. Siempre es mejor opción que el sitio sea propio y se adapte al negocio, para que la experiencia conserve desde cuestiones básicas como el branding empresarial, hasta factores esenciales como la capacidad de monitorear lo que cada visitante consulta y en lo que muestra más interés.

Eso no es todo, cada vez es más común que los usuarios de dispositivos móviles sean los que más transacciones hacen. El crecimiento de este sector aumenta cada año y de 2014 a 2015 hubo un crecimiento de 44% en las visitas que realizaban a tiendas online, según Forbes. Por tanto es indispensable enfocarse en que la versión móvil de los sitios (resolución, diseño, tiempos de carga, etc.) esté optimizada para dispositivos móviles, sin importar el navegador, marca o sistema operativo.

Envíos, envíos, envíos

¿Quién los pagará: el cliente o los absorberá la empresa? ¿Cuál es la mejor compañía? ¿Cómo garantizar la llegada de cada paquete? A pesar de que los términos y condiciones de una tienda en línea se deslinden de responsabilidad durante el trayecto, la realidad es que cualquier problema daña a la marca. Muchas empresas grandes como Amazon y Walmart se han hecho cargo de este aspecto de su operación y les ha beneficiado, de acuerdo con Business Insider.

De hecho la publicación incluso considera que debido a la creciente necesidad de servicios de envío para compradores minoristas en línea, es una oportunidad de negocio que no deben ignorar los emprendedores que busquen un nicho al cual satisfacer.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones