Efectivo… ¿en E commerce?

Los mexicanos, en su mayoría, no cuentan con servicios de la banca, por ello sus adquisiciones en línea las siguen pagando en efectivo al momento de la entrega. Esto significa un reto y una oportunidad para los negocios que ofrecen sus productos y servicios a través de una plataforma on-line. De acuerdo con un informe hecho por la firma PayU Latam el pago en efectivo en México en alguna plataforma en la web representa 32% de todas las transacciones comerciales virtuales.
El estudio publicado por El Sol de México, concluyó que tres de cada diez mexicanos usaron efectivo para pagar sus compras; México es el país en Latinoamérica que más utiliza efectivo para estas transacciones.
El country manager de la firma PayU Latam, Pablo González, afirmó que 50% de los mexicanos no están bancarizados lo cual implica un enorme reto para las nuevas tendencias tecnológicas que vivimos en la actualiza, informó la Revista Zócalo.
Pero estos datos no son fatales, debido a que los establecimientos que han comenzando a ofrecer pagos on-line se han expandido en las opciones para sus clientes, lo cual ha provocado un crecimiento en el éxito de estos negocios y una mejora en la experiencia del cliente.
De acuerdo a la revista Forbes existen beneficios notables a la hora de pagar con una tarjeta frente al pago en efectivo: comodidad para el usuario, conveniencia para el negocio, mayor productividad, mayor transparencia y combate al crimen organizado.
Según la información dada por MasterCard, el uso de efectivo representa 90% del total de las transacciones en México, en la capital ya se hacen esfuerzos porque todos los negocios cuenten con una terminal de pago electrónico.
Existen diferentes formas de pago que han aprovechado ciertas empresas para el cobro electrónico, tales como el prepago de tarjetas que después son canjeables en distintos negocios en línea. Una clase de efectivo virtual que puedes adquirir en tiendas departamentales si no cuentas con una tarjeta de crédito o débito.
SWF/DF
Deja un Comentario