El Internet de las Cosas y la Seguridad

  • Sin Comentarios
  • 1673
  • 0
El Internet de las Cosas y la Seguridad

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

Por Ajith Sankaran 

Para que el Internet de las Cosas pueda crecer, se necesita atender algunos retos de seguridad.

En el 2014, HP lanzó un estudio que reveló que el 70% de los dispositivos con acceso a Internet son vulnerables a alguna forma de hackeo. El estudio incluía termostatos, televisores, webcams y otros dispositivos, y encontró 25 vulnerabilidades para cada uno.

Adicionalmente, IDC publicó las “Predicciones Mundiales de IoT para el 2015” en diciembre. Predijeron que el 90% de todas las redes de TI tendrán una falla de seguridad basada en el Internet de las Cosas en 2 años, aunque éstas puedan ser consideradas simples “inconveniencias”.

Para que el Internet de las Cosas alcance su verdadero potencial, debemos atender esto:

  • Proliferación de Dispositivos. Es la razón número 1 de retos en cuanto a seguridad.
  • Multiplicidad de plataformas y falta de estandarización. Las diferentes plataformas se aproximan a los protocolos de codificación y conectividad de modos distintos, si estas aproximaciones son “laxas” se generarán problemas de seguridad.
  • Aumento de los modelos de uso. Esto genera un reto especialmente con los B2B, en tanto que algunos departamentos generan sistemas aislados, sin supervisión del departamento de TI.
  • Más oportunidades para hackers. Ahora, los hackers tienen un campo mucho mayor para poder jugar a su gusto. Sólo hay que imaginar las posibles amenazas en el mundo B2B.

Desde la perspectiva de los accionistas, vendedores y usuarios, se debe considerar y ejecutar lo siguiente:

  • Los accionistas necesitan estandarizar. No será fácil, pero algunos cuerpos de regulación, como la Federal Trade Comission, ya comenzaron a demandar controles más estrictos
  • Los vendedores necesitan priorizar la seguridad, sobre todo con sus productos más baratos
  • Los usuarios B2B necesitan políticas de uso estrictas. Deberá ser imperativo que los usuarios B2B desarrollen una política organizacional sobre el uso de dispositivos con acceso a la red.

El camino para conseguir mejores controles y estandarizar no es nada sencillo. Los vendedores tienen que colaborar para que el Internet de las Cosas ayude a seguir impulsando el mercado.

Artículo cortesía de The Customer Edge, si quieres leer el artículo original “Internet of Things and Security: A Reality Check”, consúltalo aquí.

The-customer-edge

SWF/DF

 

 

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones