Gawker Más Allá De La Bancarrota

Gawker media es un grupo que como su nombre lo indica, se dedica a la investigación, recopilación, edición y publicación de información. Lo hacen a través de diversos medios con un formato más parecido al de blogs con múltiples autores, que al de portales web de medios tradicionales. Entre sus características están la editorialización del contenido, así como un gran peso a la opinión de los autores, en lugar de enfocarse en sólo brindar datos duros como suele acostumbrarse en las notas de medios tradicionales.
Entre los sitios que componen a la empresa se encuentran:
- Gawker.com
- Deadspin
- Gizmodo (al cual se unió io9 en 2015)
- Jalopnik
- Jezebel
- Kotaku
- Lifehackers
Asimismo tienen algunas versiones locales y en otros idiomas de algunos de sus blogs principales además de haber cerrado otros en el pasado. Cada uno atiende a un interés particular, así, en lugar de que todo el contenido esté en Gawker.com, según el estilo editorial y la audiencia objetivo que pudiera interesarse por éste, es que se publica en cada sitio. De hecho todos ellos funcionan como medios independientes unos de otros, aunque en ocasiones se apoyan con información y referencias cruzadas.
Se puede pensar en Gawker media como un grupo mediático construido alrededor de las tendencias digitales, enfocado en satisfacer las necesidades de información de diversos grupos demográficos con dos factores en los que coincidían todas las audiencias:
- Adopción tecnológica. El formato 100% digital y la difusión tan dependiente de las redes sociales, acompañado de equipos que trabajan alrededor de medios electrónicos han dado como resultado audiencias que se comportan de manera similar. Gawker media apunta a millennials y nativos digitales de manera principal, por encima de intentar atraer a lectores más acostumbrados a los formatos tradicionales como son el impreso, la radio y la televisión. El estilo mismo de la redacción y los temas tratados suelen ser aquellos que generan tendencias en línea y el tono va de acuerdo con el nicho para el cual cada blog presenta su información.
- Interés en la inmediatez y las opiniones por encima de los simples hechos. La generación de comunidades es algo de lo que se habla con frecuencia. El contacto entre marca y cliente ayuda, pero la comunicación entre consumidores, alrededor de la marca misma, es lo que hace una comunidad. Tres de los ejemplos más importantes en el caso de Gawker son Kotaku, Gizmodo y Jezabel. En ellos, los autores no sólo permitían comentarios en su contenido, sino que tanto en Facebook, como en los sitios mismos, los autores participan en la conversación, con lo cual extienden los temas y opiniones ya tratados en el artículo original. En ocasiones ediciones y aclaraciones se han hecho a partir de estas discusiones.
En general el modelo funcionaba bien y sus sitios han sido un ejemplo de medios surgidos durante, por y para la era digital. Su surgimiento fue en enero de 2003 y desde entonces todo significó crecimiento. Parte de su éxito fue el dedicar sitios enteros a ciertos nichos específicos. La compañía reportó ganancias de $45 millones de dólares en 2014, con lo cual, de acuerdo con el análisis y estimaciones hechas por Business Insider, el valor de Gawker era de aproximadamente $250 millones de dólares en ese momento.
¿Cómo pasó Gawker de medio a motivo de noticias?
Por lo mismo que le ha dado fama: su estilo editorial. Ya mencionamos las opiniones y las comunidades. Como siempre que se emite una opinión en línea, en Gawker media no son ajenos a las controversias. Cada autor toma posturas sobre los temas que escriben, por lo cual es común que en las secciones de comentarios se libren debates. Asimismo, su cobertura llega a tocar le frontera con lo tendencioso y con ello generar descontento de algunas personas. Esto mismo hace que otros medios retomen la información en ocasiones y se genere más ruido y tráfico alrededor de Gawker media y sus blogs.
Lo que pasó recientemente fue la declaración de bancarrota por parte de Gawker media y el anuncio en sus blogs sobre cómo continuarán las cosas. El problema oficialmente viene a causa de una demanda de Hulk Hogan (sí, el luchador) a Gawker media. La historia, de forma muy breve es la siguiente:
- En 2012 Gawker.com publicó un fragmento de un video de Hulk Hogan teniendo relaciones sexuales. Junto con ello, publicaron una descripción en texto y citas del audio, de muchas de las escenas del video completo.
- En 2013, después de fallos preliminares que perjudicaban la posible demanda hecha por el luchador con motivo de derechos de propiedad sobre el material, Hogan cambió su enfoque a una de invasión a su privacidad, según Gawker.com.
- Una juez ordenó en ese momento al medio eliminar el video y el texto que lo acompañaba de su sitio, a lo cual ellos se opusieron. Apelaron y por el momento (en 2013) quitaron el video, pero no el texto, pues les parecía en contra de la primera enmienda de la constitución de EUA. Ésta defiende, entre otras, las libertades de culto, expresión y prensa.
- Este año el fallo definitivo acreditó al agraviado $115 millones de dólares por daños a su privacidad, así como daños emocionales, de acuerdo con The New York Times.
- Gawker media se declaró en bancarrota de acuerdo con Engadget, pues no podrían juntar el dinero y esta decisión, acompañada de una oferta de venta de la empresa, la protegen legalmente de sus acreedores (por un tiempo y bajo ciertas condiciones), de forma supervisada por representantes judiciales de EUA.
No todo es lo que parece
Lo peculiar del caso es que hay más detrás de esta historia de lo que parece y es una lección para muchos medios. No para la autocensura, sino para la consulta legal así como para saber qué batallas se pueden ganar, incluso si se tiene la razón. Parece ser que la persona que financió la demanda por parte de Hogan fue nada más y nada menos que Peter Thiel, millonario emprendedor de Silicon Valley, de acuerdo con The New York Times y Kotaku. El mismo Thiel llamó a su apoyo al luchador uno de sus más grandes actos filantrópicos.
¿El motivo? Una especie de conflicto o guerra personal entre Thiel y Gawker. ¿Su origen? Un artículo de 2007 publicado en Gawker.com en el cual se hablaba de la sexualidad de Thiel y se daba a conocer su homosexualidad. El empresario aseguró que sus más cercanos lo sabían, pero le pareció irrespetuoso hacer ese asunto de su vida privada, público, antes de que él lo deseara así. De cuerdo con Thiel es una forma irresponsable de hacer periodismo la de mezclar lo privado con lo público, incluso cuando no hay vínculo alguno que pueda establecerse con el interés de la audiencia.
Por ello es que ahora, casi 10 años más tarde, Gawker enfrentó la bancarrota y ahora a venta de la empresa, la cual ya casi tiene nuevo dueño. De acuerdo con NPR es Ziff Davis quien ha hecho una oferta y un trato de compra. Ziff Davis es una empresa líder en medios digitales enfocados a tecnología, videojuegos y estilo de vida, algo para lo cual parece que será valiosa la adición de los sitios de Gawker. Entre sus sitios más famosos están Ookla, Askmen.com, IGN y PC Magazine.
Ahora sólo queda ver cómo se resolverá el pago de la deuda establecida por la corte y la manera en la que los sitios continúan con su operación. En Kotaku y Gizmodo, entre otros, ya se ha publicado información sobre el hecho de que tanto la bancarrota, como la compra de Gawker media, no afectarán por ahora la manera de operar. Los equipos de redacción, diseño y más siguen intactos. De la misma forma seguirán trabajando y publicando información con la misma línea editorial sin cambios hasta nuevo aviso.
De acuerdo con el CEO de Ziff Davis, Vivek Shah, la adición de Gawker sumará al propósito de la compañía y lo único que resta es ganar la subasta, pues de acuerdo con la ley de EUA, tras el tipo de bancarrota en el cual se declaró la empresa, debe existir un proceso de subasta para que un nuevo dueño la adquiera, por lo cual aún existe la posibilidad de que surjan más compradores potenciales.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario