GPMESS el primer mapa virtual de ofertas y recomendaciones

  • Sin Comentarios
  • 2709
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

Damos por sentada la geolocalización. En múltiples ocasiones estamos acostumbrados a vincularlo con experiencias en tiempo real y los ejemplos tradicionales son dos.

• Compartir lo que se hace al momento: una imagen en Instagram o un tuit que incluyan el lugar desde el cual se publicó la información. El ejemplo más claro es el check-in de Foursquare.
• Utilizar el GPS de un dispositivo para saber dónde estamos y trazar una ruta al destino deseado.

Un grupo de españoles visualizó la geolocalización sin necesidad de adjudicarle la limitante del tiempo real y efímero, con lo que crearon GPMESS.

La premisa es simple: usuarios de la aplicación podrán publicar mensajes que estarán ligados a algún lugar específico. Más tarde, quienes pasen ese sitio y cuenten con la aplicación recibirán el un mensaje, y así se establece la interacción entre sus usuarios de manera atemporal, y con consejos o sugerencias para una mejor experiencia en el lugar que se encuentra el mensaje.

El sitio oficial especificó que puede hacerse la vinculación entre Twitter y Facebook con GPMESS para compartir los “yipis” (mensajes en la aplicación); su video promocional en Youtube da algunos ejemplos de cómo usar la aplicación: avisar sobre eventos/costumbres mensuales en alguna localidad o compartir los mejores puntos de conexión a wi-fi cercanos a algún punto específico.

Sin duda la innovación no siempre llega con algo completamente desconocido, sino al dar un giro a la forma de pensar lo ya existente. El sitio alt1040 aseguró que la aplicación ya tiene 24 mil descargas en Android y 5 mil en iOS lo cual demuestra que su potencial es mucho y no debería pasar desapercibida.

SWF/DF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones