América Latina, tierra fértil para Wayra y otras Start-Ups

América se caracteriza por la calidez de su gente, los hermosos paisajes y diversidad cultural, pero no por saber hacer negocios, y menos cómo iniciar uno. Pero nunca es tarde para aprender y al parecer los latinos quieren hacerlo.
¿Dónde están las diferencias con países como Estadoidos o Francia? Primero: las instituciones. Es necesario que más organismos privados o dependencias gubernamentales confíen y se comprometan con visionarios que pueden aportar mucho debido a la activación monetaria que genera la incorporación de nuevos entes al sector microeconómico. Según MiamiDiario, tal es el caso de Start-Up Chile.
Otro ejemplo de apoyo es Wayra, sección que se desprende de Grupo Telefónica. Se trata de una incubadora del grupo español que tiene como misión brindar todos los elementos (mayoritariamente digitales) necesarios para alcanzar metas tanto empresariales como de innovación. Gustavo Reyes, director de Wayra en Venezuela aseguró que ofrecer modelos escalables es su prioridad, pues sólo así se respalda las necesidades de las personas o sociedades que se estrenan como empresarios.
“Estamos convencidos que las oportunidades de crecimiento provienen de ideas y del talento, un talento que la mayoría de las veces no encuentra en su país de origen el apoyo financiero necesario y donde la expatriación es el único camino hacia el éxito. Wayra viene a dar un nuevo camino,” declaró la cabeza del proyecto en Venezuela.
Actualmente Wayra tiene presencia en, 12 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Checa, España, Alemania, México, Perú, Reino Unido y Venezuela lo cual coloca a la impulsadora como la primera y más importante en su ramo.
Doutissima es la empresa con la que Wayra Londres se estrenará como impulsor de Startups, ahora en São Paulo. La firma impulsada Wayra, pretende convertirse en una referencia del sector salud, informó Empresa Exterior.
SWF/DF
Deja un Comentario