Marvel Al Estilo Disney

Dos semanas en taquilla y la más reciente entrega de Marvel Studios, “Captain America: Civil War”, es más que un éxito de taquilla: está rompiendo récord en todo el mundo. Hasta hoy es el 5° estreno más exitoso en EUA, según Time. Disney no deja de poner marcas en el cine, desde su primera cinta animada, “Blancanieves”, hasta sus dos producciones más nuevas: Star Wars VII y Capitán América. Sin duda es una compañía a lo que muchas empresas pueden aprenderle un par de cosas.
Bien sabemos que no todos contamos con los recursos de una corporación como Disney, sin embargo no es gracias al dinero que hace lo que hace. Más bien se debe a la creatividad y a la calidad de todos sus procesos que Disney ha logrado el éxito del que goza hoy en día. Es gracias al cuidado por sus clientes que tan sólo en sus producciones cinematográficas, el primer tercio de 2016 le ha significado ganancias incomparables: cerca de 3 mil millones de dólares, según Deadline.
Por ejemplo, en sus parques de diversiones todo el personal está dedicado a garantizar la mejor experiencia por parte de cada visitante, sin importar el día de la semana, la hora o ninguna otra circunstancia. En el caso de Marvel, desde que la casa de Mickey compró al gigante de las historietas, dichos cuidados y calidad han sido la norma.
Es verdad que han existido algunas producciones menos afortunadas, como la secuela de Thor y la tercera entrega de Iron Man, no obstante ni siquiera esas cintas han sufrido en taquillas, únicamente no han alcanzado el éxito de otras.
Proyectos a largo plazo
El Universo Cinemático Marvel nos enseña a planear tanto en el corto plazo como en el largo, así como a adaptarnos a las circunstancias y, sobre todo, a la retroalimentación de parte de nuestras audiencias, para siempre estar enfocados en las mejoras constantes.
Por un lado el proyecto es gigantesco, ya que incluye, hasta hoy:
- 13 películas lanzadas desde 2008
- Al menos 9 películas más en desarrollo; se estrenarán entre 2016 y 2019
- 2 series actuales de televisión tradicional
- 6 series de televisión en sociedad con Netflix (2 se estrenaron en 2015 y las demás lo harán antes de 2020)
- Una serie de cortometrajes es historietas que encajan durante o en medio de los eventos de las películas y las series.
Desde un inicio el proyecto estaba dividido en 3 etapas o fases, en lo que concierne a las películas. Por otra parte las series de televisión tienen menor impacto en el universo y suceden en paralelo con las cintas. Todo esto demuestra el valor y la recompensa de la planificación.
Claro, si el proyecto hubiera tenido una pésima recepción desde el inicio se podía cancelar, sin embargo ahí la clave: aunque el objetivo final es contar una historia en la que todos los héroes se unan en contra del villano Thanos, la forma de hacerlo ha sido cuidando cada paso.
La producción de cada película involucra una planificación entera, como la de todo el proyecto. Cuidar los detalles es algo que todo líder debe hacer, sin embargo no se debe caer en la micro gestión o el micromanaging. Para que los detalles tengan la calidad óptima es necesario formar a un buen equipo de trabajo, no querer hacerlo todo por uno mismo.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario