¿Agricultura mediante drones?

  • Sin Comentarios
  • 2735
  • 0

Imagina una granja. En algún lugar, el suelo está demasiado húmedo o demasiado seco. En otro lugar, un hongo u otro patógeno está comenzando a afianzarse. En algún lugar, el cultivo necesita fertilizantes o insecticidas. Es difícil decir dónde ocurre cada cosa sin recorrer cada metro cuadrado de la finca.

Si fuera posible dar a cada metro cuadrado de una finca exactamente lo que necesita, cuando lo necesita, ocurrirían dos cosas: Los agricultores recibirían un rendimiento del cultivo más grande, y un uso de agua, fertilizantes, fungicidas, pesticidas, etc. se reduciría significativamente. Una situación ideal para los agricultores y para el medio ambiente.

Esto, dicen los investigadores, es lo que los drones pueden hacer por las granjas. Volar sobre los campos y recolectar datos incluso mucho más allá de lo que el ojo humano puede ver, por ejemplo, pequeñas diferencias de temperatura que indican estrés en una planta.

Los drones puede sonar aterradores – de hecho, los investigadores prefieren el término SNT (sistema aéreo no tripulado) – pero son  una herramienta de gran ayuda para los agricultores. Un informe reciente determinó que la agricultura de precisión y la seguridad pública representan el 90 por ciento de mercado potencial de drones en los EE.UU.

En este momento, sin embargo, las normas de la Administración Federal de Aviación que rodean el uso drones en los EE.UU. son estrictas. Aunque actualmente no se permite el uso comercial de aviones no tripulados la posibilidad de los agricultores pueden volar un avión no tripulado por debajo de 120 metros sobre su propiedad privada “para uso personal” – siempre y cuando estén lejos de un aeropuerto- está en la etapa de aprobación final.

La FAA planea comenzar a permitir drones comerciales para el año 2015, pero ya hay una gran cantidad de trabajo realizado e invertido en la tecnología.

La agricultura es una industria muy sofisticada y los agricultores requieren datos que históricamente no han logrado obtener mediante tecnología convencional. Ellos requieren datos frecuentes y de muy alta resolución para ser efectivos.

Existe ya un dron llamado “Lancaster” que pesa tres libras, mide tres metros de largo y está diseñado para que las granjas no requieran de un operador experto. El avión en sí es fácil de poner en marcha y puede utilizar con un número de diferentes de sensores de imágenes, incluyendo térmica (infrarroja) para recoger datos de campo incluso son invisibles para el ojo humano. Con diferentes sensores y algoritmos, los productores pueden afinar en problemas o información específicos, tales como la humedad del suelo o enfermedades de los cultivos.

De hecho, las plantas tienden a tornase de color amarillo en las bandas del espectro que no podemos ver antes de adquirir un color amarillo en las bandas que podemos ver. Lo que hace un dron al sobrevolar un campo es emplear sus sensores multiespectrales para ver los factores de estrés que se están presentando en los cultivos en diferentes frecuencias mucho antes de que lo que se vería en las bandas visibles a simple vista. Así que aunque dos plantas se vean verdes visualmente, una de ellos podrían estar sometida a una buena cantidad de estrés de estrés hídrico o estrés por sequía, temperatura o alguna plaga.

El mismo concepto se extiende a la ganadería – lo animales enfermos estarán ligeramente más cálidos y los sensores infrarrojos pueden recoger a las pequeñas diferencias de temperatura.

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones