Negocios Verdes

  • Sin Comentarios
  • 2160
  • 0
Negocios Verdes

Desde hace algunos años, varias empresas de distintos ramos empezaron una tendencia de convertirse o fundar negocios que no afectaran demasiado al medio ambiente. Estos se conocen como negocios sustentables o amigables con el ambiente (eco friendly).

Una de las razones que motivó al mundo de los negocios a moverse en esa dirección fue darse cuenta del impacto que sus empresas y fábricas tenían sobre el medio ambiente. Esto no sólo abarca los residuos contaminantes que salen de la industria hacia la naturaleza. También el uso de recursos que modifica los ecosistemas.

Con la idea de reducir la huella que la producción de objetos de consumo deja en el planeta, que va desde el aumento en las cantidades de basura acumulada en depósitos, hasta el irreversible hoyo en la capa de ozono, diversas empresas se han sumado a la toma de conciencia sobre la contaminación.

5 Estrategias para tener un negocio ecológico

Si ya tienes una empresa, o incluso si estás pensando en montar una, hay algunas estrategias que puedes implementar para procurar que tu negocio tenga un impacto menor sobre el medio ambiente. 5 formas de hacerlo son (Soy Entrepreneur):

  1. Involucra a todo el personal. Comunícales los objetivos y las razones para hacer que la empresa sea más ecológica.

Puedes implementar algo así como cuotas máximas de consumo de materiales como papel y plástico, sobre la base de un estimado de consumo mensual. Además, puedes poner botes de basura para separar los desechos.

  1. Revisa tu consumo de energía. Haz un chequeo del gasto mensual de energía eléctrica que usa tu empresa. Reemplaza los focos convencionales por unos ahorradores; esto, además de ser bueno para el medio ambiente, bajará los gastos en estos utensilios, más o menos un ahorro del 50 al 75% según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee).
  2. Consigue proveedores alineados con tu estrategia verde. Esto le dará un mejor sostén a tu meta de ser amigable con el ambiente, además de que hará que seas mucho más congruente.
  3. Una vez que hayas implementado estas primeras estrategias, averigua cómo puedes certificarte como empresa ecológica. Después, puedes conseguir un sello ecológico que avala que tus prácticas, en su gran mayoría, están alineadas con la preocupación por el impacto que causan en el medio ambiente. Estos sellos varían en características y precios, dependiendo del que quieras conseguir.
  4. Hazlo público. Mediante una estrategia de medios, difunde que ahora eres una empresa responsable con el medio ambiente. De esta manera, todos tus clientes sabrán que están tratando con alguien a quien le importan cosas más allá de los negocios.

Las ganancias de ser verde

Con este subtítulo no nos referimos a enlistarte en ningún partido político (¿tenemos listas las risas grabadas?). Entre los beneficios que obtienen las empresas están: el ahorro en el consumo de materiales necesarios para operar (como el papel o los focos). Estas ventajas no son menores; basta echar un ojo al gasto que implican estos consumibles para tu empresa.

Por otro lado, la reputación de tu negocio cambiará. Independientemente de lo que opinemos sobre las teorías alrededor del calentamiento global, la percepción del público respecto de una empresa que es socialmente responsable o que es ecológica, es mucho mejor que la de una que no lo es.

Esto es así porque la gente percibe que a la compañía le interesa devolver algo a la comunidad de la que se sostiene y que le importa el futuro del medio ambiente. Este es, sin duda, un lado más humano de las empresas.

Reciclando

El reciclaje es una actividad que puedes establecer como una práctica habitual en tu empresa. Este empieza por la separación y clasificación de la basura, con lo cual, además de asumir una práctica ecológica, te puede ahorrar costos por manejo de desechos, señala Biz Journal.

Es conveniente que cuentes con un aliado para esta tarea, es decir, que averigües si es posible que alguna empresa que se dedica al reciclaje de materiales sea quien recoja la basura. En caso de que no sea posible, algunas delegaciones o municipios tienen programas de recolección de basura enfocados al reciclaje. Esto lo debes consultar con las autoridades correspondientes de la zona en la que te encuentres.

El negocio del reciclaje

El reciclaje es una industria en sí misma que, según Green Biz, el año pasado generó $236 billones de dólares y empleó a 1.1 millones de personas en los Estados Unidos. En este país, la práctica del reciclaje consiste en que las empresas e incluso el Gobierno, dejan los materiales a reciclar en las compañías correspondientes sin ningún costo añadido.

Las empresas de reciclado absorben los costos del proceso de reciclaje. Los materiales que son más aprovechados son papel, cartón, plásticos y aluminio. En cuanto al vidrio, este material, aunque también es reutilizable, tiene menor demanda.

Si hay un desequilibrio entre los materiales reciclados que son vendidos, la empresa del reciclaje puede estar en peligro. Pero este escenario no se verá en un futuro próximo, al menos.

H&M: el premio al reciclaje

Recientemente, la tienda de retail H&M lanzó una convocatoria para un concurso en el que se premiaría a las iniciativas de reciclaje más innovadoras. El premio consiste en poco más de un millón de dólares repartido entre 5 finalistas, y un año en un campamento de innovación en Estocolmo para probar la viabilidad de la iniciativa, señala The Guardian.

El mundo de la moda es una de las industrias que más desperdicio genera debido a sus altos índices de producción. H&M ha tenido otras iniciativas como la promoción que da descuentos a sus clientes a cambio de llevar prendas viejas en buenas condiciones.

A pesar de las buenas ideas que esta gran empresa tiene, las críticas no se han hecho esperar y se ha dicho que esto es una estrategia para desviar la atención de la cantidad de contaminantes que genera la industria y de los problemas laborales alrededor de este ámbito. Al parecer, los negocios pertenecientes al ramo de la ropa tendrán que hacer muchas más cosas para ganarse la credibilidad de empresas comprometidas con el medio ambiente.

Qué no hacer en el mundo del reciclaje

Hay un par de cosas que debes tener en mente antes de lanzarte al mundo del reciclaje. De acuerdo a WikiHow, no hay que confundir reciclaje con caridad. ¿Qué significa? Que aunque tu empresa esté haciendo cambios para ser más amigable con el medio ambiente, su propósito final sigue siendo hacer negocios, es decir, ganar dinero.

En este sentido, con todo y que logres transformar las prácticas y procesos de la empresa para ser más ecológica, ésta debe seguir siendo competitiva con otras empresas del rubro, sean o no verdes.

Esto también implica que los proveedores y las otras empresas con las que hagas tratos, deben estar a la altura del nivel competitivo que manejas. De lo contrario, tus finanzas pueden estar en riesgo, y no se trata de llegar a ese punto.

La otra cosa que debes tener siempre presente es la continuidad en el crecimiento de tu reputación como empresa ecológica. Esto sirve, tanto para la imagen que tienen de ti tus clientes, como para garantizar la “limpieza” de tus procesos.

Verde para entrepreneurs

Si estás por empezar un negocio y todavía no tienes definido el rumbo, pero estás seguro de que quieres ser parte del movimiento ecologista, Business News Daily te da algunas ideas:

  • Reciclaje de telas y materiales de confección en la fabricación de nuevas prendas o artículos
  • Desarrollador de apps enfocadas a la ecología. Esta área da muchas posibilidades, el límite es tu imaginación. Puedes pensar en algún modo creativo de involucramiento con la siembra de árboles o incluso alguna aplicación de estilo de vida saludable que contribuya al medio ambiente
  • Planeador de eventos sustentables. Puedes organizar eventos asegurándote que todos tus proveedores y locaciones son amigables con la naturaleza, y ese sería tu plus
  • Consultoría. Si tienes estudios o conoces a alguien que los tenga, pueden montar una agencia que aconseje a las empresas maneras de ser más sustentables
  • Limpiador de ductos de ventilación. Probablemente esta idea suene muy ingenua, pero los gastos que implica para una empresa tener los ductos congestionados, produce costos por utilización de energía. Por otro lado, en los hogares, los ductos de ventilación pueden contribuir al padecimiento de alergias
  • Sí, puedes aprovechar la tendencia de ir en bici a todos lados y poner un taller o una distribuidora de refacciones. Incluso podrías asociarte con alguien y poner un negocio de armado y venta de bicicletas
  • Distribuidor de productos orgánicos. En este negocio tendrías que encontrar a los productores y establecer un punto de venta

Como puedes ver, hay muchos campos en los que puedes desarrollar un negocio que sea responsable respecto de su impacto en el medio ambiente.

Verdes en México

En nuestro país hay varias empresas que han dado el giro hacia lo eco-friendly. En 2011 surgió el Índice de Sustentabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores, dice Forbes, con el fin de medir qué tanto y qué tan bien utilizan las tecnologías ecoeficientes las empresas mexicanas. En la lista hay ya 28, calificadas bajo tres categorías: manejo y uso de los recursos naturales, responsabilidad social y gobierno corporativo.

Entre las empresas más sustentables están:

  • América Móvil que cuenta con un programa de reciclaje con el que logró juntar 642,091 celulares y que aprovecha la energía que genera la implementación de paneles solares
  • Coca-Cola Femsa mejoró en un 20% la eficiencia del uso de agua, disminuyó su consumo de energía en un 21% y el 85% de sus operaciones usan energía eólica
  • Herdez utiliza energía eólica en sus oficinas y hace un par de años invirtió 54 millones en reducción de su impacto ambiental
  • Empresas ICA tiene un programa de conservación forestal que protege 615 hectáreas, el equivalente a unos 676,578 árboles

De una manera u otra, estas empresas demuestran que pueden ser exitosas y reconocidas mundialmente y al mismo tiempo tener políticas que retribuyan algo al cuidado de los ecosistemas. El campo de acción en el ámbito de las empresas sustentables es muy amplio, así que seguramente podrás encontrar la estrategia que más le convenga a tu negocio.

 

Otros artículos que podrían interesarte:

Productos Indicados, Precios Adecuados, en el Momento Preciso

¿Cómo Emprender y no Morir en el intento?

Las Startups son Vida

 

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones