Netflix: ¿Prosperará en Cuba?

  • Sin Comentarios
  • 2248
  • 0
Netflix: ¿Prosperará en Cuba?

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

CNN anunció que el servicio de entretenimiento, Netflix, que cuenta con más de 5 millones de suscriptores en América Latina, llega a Cuba. Esto sucedió gracias al levantamiento del bloqueo de Estados Unidos a la isla.

Sin embargo, las condiciones de uso de Netflix requieren contar con Internet de banda ancha y tarjetas de crédito internacional, cosa que pocos cubanos tienen, debido al bloqueo que sufrió el país antillano durante décadas.

Engadget dice que solo un 5% de los habitantes del país tienen acceso a Internet. Por otro lado, el costo del servicio es casi de $8 dólares, mientras que el promedio salarial en Cuba es de $20 dólares. Estos factores hacen que los cubanos difícilmente puedan adquirir el servicio, a pesar de que esté disponible. Así que por ahora, el panorama para Netflix en la isla no es muy prometedor.

A pesar de su entrada a Cuba, escenario que hasta hace muy poco parecía imposible, Netflix no ha logrado llegar a otros países como España. Las razones no son claras, y las declaraciones de este gigante del streaming se limitan a decir que se debe a “complicaciones empresariales y largas negociaciones por las licencias del contenido”, señala Hipertextual.

Lo más probable es que sea por las rígidas leyes españolas de propiedad intelectual, ya que en el Reino Unido ha tenido buena aceptación, con lo cual podemos pensar que no se trata de un problema en todo Europa, sino solo en España.

Sea por lo que sea, tanto en Cuba como en España, los habitantes tendrán que esperar un poco más de tiempo antes de poder disfrutar la difusión de películas y series de Netflix.

SWF/DF

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones