No espantes a tus clientes con emails

Puedes ser todo lo “creepy” y acosador que quieras cuando estés ligando en Facebook pero cuando se trate de enviarle correos electrónicos a clientes potenciales, por favor, no lo hagas. Según HubSpot, enviar mails en los que haces referencia a lo que un cliente potencial “hace” y no “lo que piensa” podría asustarlo. Imagina que estás en un bar y haces un chiste y el tipo que está atrás de ti dice algo como “eres muy gracios@” en lugar de “ese chiste fue muy bueno” ¿da miedo, no?
Investigar constituye el primer paso para saber qué es adecuado escribir. Una buena idea es poner atención a los grupos a los que pertenece una empresa, poner atención a lo que dicen: enfócate en entrevistas que estén a la mano o en los comentarios que comparten en blogs o en las redes sociales, de esta manera sabrás con precisión qué dicen y podrás comenzar una conversación menos forzada.
Ya que has realizado una investigación sobre sus intereses, es momento de establecer, ahora sí, contacto. Recuerda que cuando te dirijas al cliente en el que estás interesado debes evitar afirmaciones como: “yo entiendo”, “soy consciente”, “yo escuché”, porque podrían sonar agresivas o insultantes.
Tomar una actitud curiosa puede resultar mucho más efectiva que aferrarse a demostrar que eres el experto. Por el contrario, admite, si es el caso, lo poco que sabes de la compañía, de todas maneras, con un poco de éxito, eventualmente liderarás la situación.
No sólo el lenguaje te puede convertir en una molestia para tus prospectos, el contenido que mandas también podría alejarlos. El portal arsys reconoce que no hay que abusar de los enlaces ni de las imágenes y procurar una buena relación entre texto e imagen, no querrás que parezca que estás enviando spam.
La brevedad y la claridad son necesarios cuando te vales del correo electrónico. WezStudio también recomienda que utilices un buen título para el “asunto”, una mala elección podría hacer que el mail termine en la papelera; igualmente firmar los correos y de ser necesario agregar enlaces a la página web oficial o a las redes sociales.
DF/SWF
Deja un Comentario