La Nube Es Un Híbrido

  • Sin Comentarios
  • 1685
  • 0
La Nube Es Un Híbrido

La realidad actual se distingue por el surgimiento de lo novedoso. Sean película, series, dispositivos o herramientas, todas las industrias buscan innovar. No sólo eso, sino dar un toque de frescura a lo que hacen. Debido a ello, constantemente aparecen actualizaciones y versiones mejoradas de productos y servicios de todo tipo.

Esto es muy notorio, sin embargo, por el lado de lo sutil se encuentra el lenguaje y los límites de la tecnología, que también cambian. Día con día aparecen nuevas palabras que describen la cotidianidad. Algunos ejemplos de las últimas décadas son “textear”, “tuitear” y “meme”. Estas palabras se significan y resignifican para identificar tendencias actuales.

Sobre todo, sirven como evidencia de que algo más grande está cambiando: la investigación, desarrollo y acceso a nuevas tecnologías. Para toda empresa que desee estar actualizada, es importante tener información, al igual que herramientas, idóneas para su labor y que se mantengan al día con las exigencias del cliente. Esto sin olvidar las tendencias de los competidores y las regulaciones de diverso órgano.

Por ello es importante reimaginar la nube. Si bien surgió como un manera de explicar todos aquellos procesos y almacenamiento que se daban en internet y a los que se accede desde una computadora o dispositivo móvil, ya es mucho más que eso. La nube es ahora un híbrido que va más allá de la terminal de un cliente y los servidores de un proveedor.

Como híbrido se entiende algo que está compuesto por partes de cosas anteriores a él. Sean o no similares, los componentes de un híbrido le aportan características particulares que cumplen con la premisa de antaño: el todo se vuelve mucho más que la suma de sus partes. Uno de los componentes es quien implementa las herramientas de la nube como tal.

Si se conocen a la perfección las necesidades del negocio y cómo aprovechar las herramientas, se implementará un híbrido de la manera más conveniente. Los elementos a considerar son altos niveles de automatización, monitoreo efectivo, y conocimiento de lo que se consume y se usa, de acuerdo con Tech Target.

Su uso consiste en aprovechar múltiples servicios a conveniencia. Por ejemplo, servicios públicos gratuitos o que cobren, como pueden ser loas de almacenamiento como Dropbox o Google. Éstos se han de usar de la mano de herramientas hechas a la medida por proveedores de servicio privados especializados, según ZD Net.

Las ventajas son muchas. Por un lado se toma lo mejor de cada opción. Por otro, el costo, la flexibilidad, la escalabilidad y la seguridad son temas que ven los mejores efectos, ya que se aprovechan los beneficios de cada proveedor, como indica Interoute.

Lo mejor es establecer un plan de acción que considere las necesidades específicas que se tienen y luego buscar las soluciones. Así no se comprará tecnología que no se necesite, sino la que mejor se adapte al negocio.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones