Preguntas Sobre Soluciones En La Nube
Aunque la digitalización es algo de todos los días y ya nos hemos acostumbrado, al hablar de soluciones particulares para los negocios, cada una debe ser evaluada exhaustivamente antes de saber si en verdad conviene implementarla. Si la operación, los costos, la calidad de vida o la experiencia del cliente, entre otros factores, no verán un beneficio claro tras la implementación, o incluso ésta perjudicará a algunos de ellos, entonces se deben buscar otras opciones. Al hablar de herramientas en la nube, esto es más común, ya que no todos están familiarizados con las diferencias clave, ventajas o riesgos específicos de estas alternativas.
Lo que se ganará, lo que se perderá y lo que se mantendrá igual son puntos importantes que todo proveedor tiene que responder de manera satisfactoria. Es fácil hablar de lo que se ganará, pero si se perderá algo, ¿conviene? Por otra parte, si algo se mantiene igual, entonces ¿para qué cambiar lo que ya se tiene? Después de todo, las zonas de confort existen dentro y fuera de las organizaciones por una razón y todos sabemos que si algo funciona, no es necesario arreglarlo.
¿En la nube funcionará todo igual a como era antes?
No, pero diferente no equivale a malo. Quizás una herramienta en la nube solucione los mismos problemas, pero si todo fuera igual a lo que ya se tiene en la empresa, no habría necesidad de adoptar una nueva tecnología. Si una organización no tuviese lugar para la optimización, sería perfecta. Al buscar y evaluar nuevas herramientas, la clave está en mejorar cualquier área de la empresa que no funcione de la forma más adecuada o que genere algún tipo de problema.
En ocasiones simplemente el cambio en la forma de hacer las cosas, ofrecido por la herramienta en la nube, puede ser suficiente para aumentar la eficiencia de algún proceso y superar los retos que en principio detonaron la búsqueda de una solución. Si algo impulsó la investigación y evaluación de nuevas formas y herramientas, es claro que ese algo requiere atención.
¿Qué hay sobre la personalización de las herramientas que ya se usan en la empresa?
Esta preocupación se enfatiza entre quienes ya han pasado por problemas de implementaciones tecnológicas, tras las cuales no sólo se requirió de capacitación, sino de una ardua labor de personalización de la herramienta para adecuarse a las necesidades de la compañía. Para muchos volver a pasar por esto es tardado, se piensa dos veces y además es importante, pues se arriesgan a perder lo ganado con anterioridad.
La realidad es que hoy en día las soluciones en la nube ofreces más opciones de personalización de manera sencilla. Muchos proveedores y el servicio que ofrecen han aprendido de lo que su clientes buscan. Por ello es que la mayoría de las adecuaciones hechas años atrás para lo que una empresa quizás use hoy en día, tal vez sean ya la norma para lo que se encuentra en la nube.
¿Vale la pena volver a atravesar una implementación y entrenamiento?
Sí, por ello es importante evaluar con detenimiento las distintas alternativas y elegir la que mejor complemente al negocio. Algo que es pertinente destacar, es que uno de los beneficios usuales de la nube es el proceso sencillo de implementación. Ya que todo está listo, en el momento en el cual se generen los usuarios y contraseñas, será posible comenzar a cargar datos y usar las herramientas, por lo cual la capacitación empezará desde el primer día de acuerdo con The Future of Commerce.
Siempre habrá retos y resistencia ante el cambio, pero las recompensas y mejoras para todos los miembros de un equipo, valen más que mantener tradiciones simplemente porque funcionen. Un ejemplo de herramienta en la nube que se acomoda para una diversidad de necesidades es Hybris de SAP:
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario