Richard Wagner: El Arte de Orquestar Éxitos

  • Sin Comentarios
  • 2367
  • 0
Richard Wagner: El Arte de Orquestar Éxitos

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

Esta semana celebramos el nacimiento de uno de los compositores de música clásica más prolíficos, y un ejemplo para quienes gustan liderar proyectos a partir de ambientes de armonía, ritmo y sobre todo, innovación.

El 24 de mayo de 1813 nació este polifacético músico de origen alemán que igual componía operas, dirigía orquestas, encantaba a sus lectores con sus poesías o analizaba otras obras, gracias a su trabajo como ensayista. Además, según Wikipedia, Wagner se preocupó no solo por escribir sus óperas, sino que también escribía el libreto y proponía las escenografías.

Este hombre revolucionó la forma de concebir la producción operística, alcanzando gracias a ello un enorme engagement con sus seguidores. Wagner además contaba con una sólida reputación profesional gracias a su total compromiso y gran creatividad.

Antes de los quince años, Wagner ya componía sonatas e incluso escribía algunos dramas y a los 20 años lanzó su primera ópera: La prohibición de amar, obra que fue presentada una sola vez estando él vivo, pero que marcó el inicio de la construcción de su marca personal.

Si Wagner viviera en estas épocas habría sido un ejemplo perfecto de cómo otorgar una extraordinaria experiencia del cliente, gracias a su trabajo de calidad y la aportación de innovaciones para atraer la atención, además de su interés por participar en todos los aspectos de su oficio.

Y hoy, 200 años después lo corroboran las reglas del customer experience: Wagner buscó construir ambientes, sensaciones y situaciones que hicieran más atractivas y relevantes sus obras. El sitio Loff.it señaló que una de sus grandes aportaciones a la música fue la creación del llamado Leitmotive, los temas musicales que identifican a un personaje o situación.

En el cine contamos con claros y memorables ejemplos de este recurso musical, ¿cómo olvidar el terrible Tun tun, tururu tururu de la película Tiburón? o el famoso tema de la Guerra de las Galaxias, incluido el leitmotive que refuerza la presencia del villano Darth Vader.

Esa aportación de hace casi doscientos años sigue siendo actual también en la publicidad: los jingles publicitarios son parte importante de una marca, al igual que la creación de ambientes sonorizados que enfatizan las bondades de los productos.

De acuerdo con Merca2.0 la visión, determinación y actitudes son algunas de las características que distinguen a un líder y encontramos esos rasgos en este genio, ya que a pesar de que su vida fue un sube y baja de situaciones de pobreza y prosperidad, nunca perdió el foco de sus objetivos y siempre sacó provecho de sus habilidades innatas para alcanzarlos.

El sitio Cosas del Emprendedor asegura que para alcanzar el éxito en los negocios existen dos reglas que seguir: 1. Adaptación a los cambios, y 2. Innovación y riesgos. Pues bien, Wagner siempre lo hizo:

En uno de sus momentos de riqueza mandó construir el Festspielhaus de Bayreuth una sala ubicada en Alemania para representar tanto sus óperas como las de otros compositores. Dicha sala fue innovadora ya que contó por primera vez con iluminación que se apagaba en la zona de los asientos para que el público centrara su vista en el escenario. También mandó construir un foso donde se colocaran los músicos.

Celebremos el nacimiento de Wagner con Tristán e Isolda y una de sus grandes frases, cortesía de Sexenio: “Es la más estéril y peligrosa utopía querer vivir del pasado”.

SWF/DF

 

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones