Un Nuevo Reto Para Los Autos Eléctricos

Las emisiones contaminantes así como el eventual fin de los combustibles fósiles, nos han obligado a buscar alternativas energéticas, como lo son los autos eléctricos. Por ejemplo en los niveles de mayor producción de energía como la necesaria para las ciudades, la hidráulica, la nuclear, la eólica y la solar son fuertes contendientes para sustituir a las opciones menos eficientes. De hecho mucha de la investigación actual en el campo se enfoca en lograr la fusión nuclear.
Los métodos actuales no permiten una reacción de fusión sustentable. Básicamente con nuestra tecnología necesitamos usar más energía de la que se produce, para sostener la reacción de forma continua y estable. El febrero pasado hubo avances en el instituto Max Planck, según el sitio Power Technology, pero todavía faltan años para que esto se vuelva una realidad que provea a las ciudades del mundo de energía limpia y barata.
Los autos eléctricos
Un pesar similar aqueja a los transportes: debido a las actividades humanas y a la cantidad de personas en la Tierra, es indispensable hallar formas de trasladarnos que sean eficientes y sustentables. Un punto importante es la búsqueda de alternativas distintas al automóvil, con mejor infraestructura y una planeación urbana eficaz.
Sin embargo esto no lo es todo, ni será una solución rápida. Mientras tanto, los autos eléctricos son una alternativa para dejar de lado el uso de combustibles fósiles, aunque su masificación aún tiene algunos retos por delante. Varias empresas le apuntan a esta alternativa más limpia. BMW, VW, Honda y Nissan, entre otros, apuntan a los híbridos, mientras que Tesla Motors apuesta por los autos 100% eléctricos
Si bien el rango que pueden alcanzar es algo que ha mejorado rápidamente, ahora se presenta un nuevo riesgo. Parece ser que el litio que existe en nuestro planeta no es suficiente para sostener a una industria de autos eléctricos con una producción que compita con la de los de combustión interna. El litio es necesario para las baterías de la mayoría de los motores. De hecho es un componente esencial para todo tipo de baterías recargables que usamos en nuestros dispositivos hoy en día.
Al igual que sucede con el petróleo y los automóviles que funcionan con derivados de éste (diésel y gasolina), el litio no se terminará pronto. No obstante sí parece ser que sucederá mucho más rápido que con el petróleo. Claro, existe la ventaja de que estas baterías son reutilizables de acuerdo con Tesla Motors.
Esto no quita las predicciones publicadas por The New York Times, que indican que la demanda podría sobrepasar a la producción, por mucho, durante este siglo. La ventaja es que también se están buscando caminos alternos para no depender enteramente del litio. Quizás antes de 2050 tendremos baterías diferentes que por fin solucionen este reto. Sea como sea, hemos escuchado que el petróleo “se acabará pronto” desde mediados del siglo XX, según The Wall Street Journal, y la tecnología ha evitado esto al mejorar lo métodos para extraerlo.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario