Mitos y realidades del emailing

  • Sin Comentarios
  • 2020
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

Con el auge del uso de las redes sociales se piensa que el email marketing ha dejado de ser útil y exitoso, lo cierto es que aún representa uno de los recursos con mayores resultados, el asunto está en cómo lo hacemos.

Te presentamos 7 mitos alrededor de la eficacia y uso del email marketing para que sepas si lo haces bien o no.

1. Los clientes se ahogan entre tanto email: Falso, según una infografía publicada por Tu Voz, el 60% de los consumidores reciben menos de 6 mails al día; el 40% restante reciben sólo 3.

2. Los asuntos cortos son más exitosos: un poco de ambos, aquellos compuestos por 60 caracteres dan más índice de apertura, aquellos con más de 70 incrementan los clicks en el CTA.

3. El jueves a las 3pm es el momento ideal: falso, 85% de los correos se abren dos días después de haberse recibido y 32% de las compras se hacen hasta dos semanas después.

4. Las bajas son malas: Falso, según Marketing Directo no lo son, ayuda a dirigir correctamente tus esfuerzos a quienes sí te escuchan y a no invertir esfuerzo en audiencia que no está interesada.

5. Un trabajo que cualquiera puede hacer: Falso, necesitas a un profesional que piense y sepa en una estrategia de envíos, contenidos y objetivos.

6. La tecnología móvil ha matado al email: Falso, 40% de los emails abiertos son desde dispositivos móviles.

7. Si mi base de datos es más grande tendré más éxito: Falso, entre mejor segmentada tengas a tu audiencia y acotada tu base de datos, será más eficiente dirigir tu estrategia, como lo sugiere el portal Diario el Latino.

Al email marketing lo rodean más mitos, pero hasta ahora es un recurso que las empresas usan para generar leads y continúa siendo efectivo si se le usa correctamente.

SWF/DF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones