Amazon ahora Innova con Automatización en Retail

  • Sin Comentarios
  • 2659
  • 0
Amazon Innovación Retail

Una prueba más de que la innovación no va en una sola dirección y de que las tiendas físicas tienen mucho por ofrecer. En contra de la intuición de muchos, Amazon decidió dejar de vender únicamente libros en 1998 y expandir sus alcances a otros productos. Hoy todos sabemos cómo terminó eso: con uno de los gigantes del e-commerce que ha marcado la pauta de las mejores prácticas en el campo. El futuro trae su influencia en el retail.

Hoy Amazon ya no sólo vende productos, sino que provee servicios como Amazon Video y Amazon Music, con producciones de contenido original y novedades como Echo, su respuesta ante la tendencia del Internet de las cosas. Hace meses la empresa sorprendió con la apertura de librerías físicas, lo cual para muchos parecía una apuesta extraña. El experimento ha funcionado y la empresa ha logrado traducir partes de la experiencia de su sitio en línea a las tiendas físicas.

Y la innovación no se detiene para esta empresa y eso debe mostrar a otros cuán importante es no conformarse, incluso cuando el éxito se haya alcanzado y haya una estabilidad en el crecimiento del negocio y sus ventas. El ejemplo es Amazon Go, de la cual sólo existe un establecimiento hasta ahora, pero que no deja de sorprender y sigue el camino de antes: de vender libros a vender de todo, pues es la entrada de Amazon al retail.

Lo más peculiar de este tema, es que la tecnología para ello existe hace tiempo y el deseo también, pero no se ha popularizado aún y sería oportuno que esto sucediera más. La idea es sencilla: una tienda de autoservicio en la cual los consumidores van, toman lo que quieren comprar, lo llevan a la salida y dejan el establecimiento. Momentos después el cargo de los artículos se hace directamente a la cuenta de Amazon del cliente. Así se evitan todos los contratiempos de formarse en una línea para pagar.

El inicio fue una tienda de prueba para empleados se Amazon en Seattle, pero los planes de apertura general y crecimiento están listos para 2017 de acuerdo con Entrepreneur. No obstante, esta situación también contribuye a las discusiones éticas y económicas sobre la automatización, en este caso del retail. El reto más grande no es que la tecnología sea mala, sino la falta de legislación y planificación para su adopción no contempla desde hace mucho las consecuencias potenciales del avance tecnológico.

Mientras tanto, el Internet de las cosas sigue creciendo y, junto con la realidad virtual, es uno de los aspectos que más crecimiento tendrán en los próximos años y que las empresas deben aprovechar por dos razones. En primer lugar permiten la innovación en la experiencia de los clientes, así como la unificación de todos los puntos de contacto. Por otra parte son herramientas que muchas empresas tardarán en adoptar por lo cual los pioneros llevarán la delantera.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones