Las Bromas de Cards Against Humanity

A todos nos gusta el humor. Siempre es necesario tener cuidado sobre qué temas se pueden hacer bromas y frente a quién, pero reír es una sensación placentera para la gente por meras razones evolutivas y bilógicas. A su vez, el humor es utilizado por uchas compañías para acercarse a sus audiencias, así como fortalecer la relación que tienen con sus clientes actuales.
Además de esto, las bromas permiten a las compañías mostrarle al público un lado más humano y no siempre sometido a las formalidades y protocolos rígidos de los negocios. Claro, por la misma razón hay ciertas empresas que nunca utilizan el humor o lo hacen con mucho cuidado, pues es fácil que la gente malinterprete el humor como una falta de seriedad y compromiso. Cuando lo logran hacer bien, dichas organizaciones destacan, pero es mucho el riesgo: después de todo poca gente confiaría sus ahorros o inversiones a una institución financiera poco confiable.
Una compañía que se destaca por no sólo aprovechar el humor, sino porque su modelo de negocios gira alrededor del humor negro (algo de lo más arriesgado) es Cards Against Humanity. Sus productos son diversas colecciones de pequeñas cartas para jugar con la dinámica que inventaron o como a la gente mejor le parezca. Lo importante aquí es destacar que todo su juego consiste en formar oraciones y bromas que para muchos son de mal gusto. En pocas palabras, se trata de un juego para fiestas con un humor negro, ácido e hiriente, que se enfoca en que los jugadores sean políticamente incorrectos.
¿Qué bromas hacen?
Si es que se le puede llamar broma a lo que hacen cada año en las fechas que van desde el “Black Friday” hasta el cierre de año: la empresa consigue dinero de maneras inusuales. El juego apareció en 2011 tras una exitosa campaña de Kickstarter que claramente lo señalaba como “un jugo para gente horrible”. Debido a que el humor y las bromas pesadas o incorrectas van con su marca:
- En 2013 subieron el precio de todos sus paquetes de cartas (tienen uno básico y expansiones temáticas) en $5 USD de acuerdo con Busines Insider. No lo hicieron como engaño, sino claramente anunciaron que era una oferta única y que era más caro. A pesar de ello sus ventas subieron durante Black Friday
- En 2014 vendieron heces. Como en inglés “bullshit” significa tanto, de forma literal, heces de buey, como de forma coloquial “tonterías”, “mentiras” o similares, decidieron vender bullshit y, de acuerdo con el Huffington Post, fueron alrededor de 30,000 personas las que las compraron; el producto venía limpio, en una caja con la marca y costaba $6 USD
- En 2015 vendieron “nada”. Es decir, pedían a la gente darles $5 USD a cambio de nada y 11,248 personas lo hicieron por una suma total de $71,145 USD, según Tech Crunch. El dinero se repartió entre los miembros del equipo de Cards Agains Humanity y muchos de ellos lo donaron a diferentes caridades
- Este año hicieron el “Hoyo festivo”. Se trata de simplemente cavar un agujeron en el suelo, el cual seguirán haciendo más profundo mientras reciban dinero y The Guardian reportó que juntaron más de $100,000 USD
El humor puede lograr grandes cosas e incluso promover buenas causas, sin embargo cuando le preguntaron a los creadores del juego qué harían con el dinero este año o por qué no lo donaban a la caridad, explícitamente colocaron en la sección de preguntas frecuentes de su sitio que eso mismo le deberían de preguntar a la gente que da el dinero, pues es de dichas personas y bien podrían donarlo en lugar de regalarlo a una empresa.
Sus prácticas son ridículas, cuestionables y para algunos ofensivas. La realidad es que hablan más de los consumidores que de los creadores, quienes han hecho un negocio muy lucrativo.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario