Campañas de eMailing, Todavía

Las estrategias de marketing digital son cada vez más diversas e innovadoras. Cada nuevo avance en tecnología de la información, viene acompañado de una ola de tendencias de marketing esperando encantar a las audiencias.
Ante tanta novedad es probable que las tácticas que funcionaron hace unos años, dejen de hacerlo. Pero, también sucede que hay algunas estrategias que siguen siendo efectivas y que solamente requieren un par de ajustes parar seguir vigentes en el mundo digital.
Tenemos el caso de e-mailing, que hasta hace unos diez años eran el boom de las campañas de marketing. Las opiniones sobre si esta forma de contacto con los clientes funciona todavía. ¿Por qué? Porque poco a poco el mail ha dejado de ser un medio para recibir información, ante la velocidad con la que se podría obtener de las redes sociales o de los ads en internet.
Las campañas de mailing han evolucionado también, y su uso puede ser aún eficiente porque dan un toque de personalización y formalidad, combinación que quizá sea más difícil de logra en las redes sociales. Tiene, además, la posibilidad de un buen alcance dentro de la audiencia a un costo bajo y sus resultados (si el mail fue abierto o no) pueden medirse en poco tiempo.
Las reglas básicas del emailing
Los principios para realizar una campaña de mailing siguen siendo los mismos de hace unos años. Según Marketing XXI, hay ciertos aspectos básicos que debes considerar al empezar a enviar mails, por ejemplo:
- Pedir permiso a los clientes, con esto te aseguras de dos cosas: 1) llegar a quien sí está interesado en recibir tu información, y 2) de no llenar de spam la bandeja de entrada de los clientes. Esta solicitud de permiso puede obtenerse mediante un formulario muy simple, aunque muchas empresas no lo hacen
- Incluye siempre un subject (el asunto de que trata el correo), un saludo al cliente, el cuerpo del texto, una forma de despedirte, tu firma y datos de contacto. Todo el correo debe tener un tono acorde a tu empresa y al cliente al que te diriges
Actualizando el mailing
A pesar de lo “vintage” (por no decir pasado de moda), que podría parecer seguir enviando mails, las estadísticas tienen algo qué decir sobre su conveniencia: durante 10 años esta táctica ha tenido el mayor índice de ROI (regreso de inversión, por sus siglas en inglés). Por cada dólar invertido, reditúa $38 (iMedia Connection).
Así que vale la pena darle el twist necesario para que siga funcionando tan bien como hasta ahora. iMedia Connection nos comparte algunas claves para actualizar la manera en la que se hacen campañas de mailing:
- Los mails tienen que poder verse igual de bien en cualquier dispositivo, en cualquier tipo de cuenta y plataforma. Considerando que un 53% de los mails son vistos en dispositivos móviles, ya no es opcional pensar en estos aparatos o no. Tienes que lograr diseños adaptables a estos
- Personaliza los mails. El 26% de los clientes abren los mails si estos traen un mensaje personalizado en el subject, y las campañas segmentadas tienen una eficacia mucho mayor que las generalizadas
- Segmentación. Para la correcta segmentación de una campaña necesitas tres cosas:
- Identificar a los clientes y agruparlos por patrones de búsqueda y compra
- Enviar contenido dinámico que esté dirigido al segmento al que pertenece el receptor
- Automatización para crear flujos de comunicación entre la empresa y el cliente
- Mide cuántos clientes nuevos se obtienen a partir de una campaña de mailing, cuánto capital representa para la empresa y las ganancias que genera frente al costo de ejecución
El mailing puede ser una forma de estar en contacto con los clientes que puede hacerse desde el departamento de marketing dentro de la compañía, para no añadir más gastos.
Las estadísticas a favor del mailing
Después de las discusiones entre si deberíamos prepararnos para el funeral de las campañas de mailing, cosa que estaba principalmente respaldada por la cantidad de mails que reciben los consumidores de manera cotidiana lo que haría que uno más se perdiera en un montón de basura digital, las estadísticas de Capterra vienen a poner los puntos sobre las ies.
- Se espera que haya 4.9 billones de cuentas de mail para el 2017
- Diario se envían unos 247 billones de mails
- El mailing reditúa, aproximadamente, 44 veces la inversión que requiere su ejecución
- 95% de los consumidores online usan mail
- Las ofertas de productos enviadas por mail atraen a un 138% de clientes a gastar
- Hay 897 millones de usuarios que ven sus mails en dispositivos móviles
- 91% de los consumidores usan su mail al menos una vez al día
- Es 40 veces más económico atraer clientes nuevos desde campañas de mailing que en las redes sociales
¿Cómo ampliar el ROI del mailing?
Ya que hemos visto con datos de respaldo, lo conveniente que resulta mantener las campañas de marketing, podemos lograr que su desempeño sea mejor y que el beneficio para tu empresa se potencie. Algunas best practices, cortesía de Business 2 Community, son:
- Pide una dirección de correo electrónico para acceder a tu sitio, esto te permitirá generar una base de datos de personas interesadas en tu empresa
- Incluye pop-ups o una scroll box (esas ventanitas que no se cierran hasta que llenas la información que te piden o que le das clic en cerrar). Esto puede aumentar hasta en 20% la efectividad de tu campaña
- Haz una serie breve de mails de bienvenida. Esto te permite generar un contacto constante con los clientes (por cierto, el 75% de los retailers lo hacen, así que aún es un terreno por explorar)
- Optimiza los mails transaccionales (mails que te llegan después de realizar alguna acción en un sitio web). El nivel de apertura de estos mails es 42% más alto que el de los que contienen un boletín
- Pon a prueba y mantén en constante mejora los subjects de tus mails
- El Call to Action, (la acción que quieres que los clientes lleven a cabo), correcto aumenta la tasa de conversión a partir de los mails
- Usa mails responsivos porque aumentan las posibilidades de generar leads y mejorar las tasas de apertura
Generación de leads
Esto, la generación de leads, es de las cosas más importantes en cualquier campaña de marketing, porque esto es lo que se convertirá en ventas. Así que poner especial atención a cuánto contribuye cada táctica a esta tarea, es fundamental (Huffington Post).
El contenido de lo que envías sigue siendo la pieza clave, así que asegúrate de que lo que reciben tus clientes es relevante para ellos. La segmentación te puede servir de guía para saber qué comunicar y a quién.
Otro punto importante es tener mails responsivos que se envíen de manera automática. Estos dan la sensación de que el cliente está siendo atendido de manera rápida (cosa que debería suceder).
También puedes ofrecer productos gratis a cambio de que entren a tu sitio, lo cual genera tráfico a tu página y puede llevar a que el usuario se convierta en cliente.
Además, da la posibilidad de que tus mails sean compartibles para que los clientes puedan hacer recomendaciones personales a gente que podría estar interesada en tus servicios.
Con estas prácticas, tus campañas de mailing deberían aumentar su efectividad. Es cuestión de que pongas a prueba qué les falta o qué les sobra para ser mejores. Lo bueno de este tipo de marketing digital es que su costo es tan bajo, que te permite hacer ajustes hasta que encuentres el punto perfecto.
Para muestra, un botón de clic
Poner ejemplos sobre campañas de mailing efectivas podría tomarnos mucho tiempo, considerando que hay una lista de las 100 mejores de 2015, hecha por Campaign Monitor. Pero no queremos quedarnos sin mencionar algunas que nos parecen muy relevantes (Hubspot).
- Charity: water
Esta asociación de caridad, dedicada a proyectos para llevar agua a diferentes partes del mundo, utiliza los mails responsivos y los transaccionales para mostrar a los donadores el recorrido que hace su dinero y que puedan dar seguimiento a la aportación que hicieron. Además, el diseño de sus mails hace que no sea necesario leerlo completo porque muestra una ruta progresiva en cada uno, que traza el camino de la donación hasta que se completa un proyecto determinado
- BuzzFeed
Lo primero que hay que mencionar de este caso es que el contenido que envía BuzzFeed siempre está muy bien escrito, esto es una constante desde el subject hasta el final del texto, pasando por el abstract. Su contenido funciona lo veas con o sin imágenes porque es convincente y atractivo
- DropBox
Esta opción de almacenamiento de documentos utiliza mails emotivos, con caricaturas tiernas. DropBox ha disminuido su popularidad, pero trata de atraer de nuevo a los usuarios recordándoles que ahí está por si lo necesitan, e incluso diciendo lo solo que se encuentra. Tal vez si despiertan ternura, los usuarios regresen a utilizarla
Las maneras en las que podemos usar una táctica en marketing son muy variadas, y el caso del mailing no es la excepción. Ya sea que quieras generar leads o reportar a tus usuarios lo que está sucediendo al interior de la marca, los mails son una vía de comunicación importante. Aún quedan opciones por explorar en esta herramienta y, de nuevo, la creatividad siempre logra dar un giro a herramientas que se consideran viejas. ¡Lo viejo puede renovarse!
Otros artículos de Círculo Marketing que podrían interesarte:
Correos Con Ubicación: Sorprende A Tus Clientes Siguiendo Sus Pasos
Lecciones De Marketing Estratégico De Uber
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario