¿Cómo llegarle a la generación C?

La Generación C está compuesta de consumidores poderosos y conectados que esperan que los negocios los conozcan, los entiendan, sepan qué quieren y cómo lo quieren. Casi que sean como sus mamá o sus mejores amigos.
Estos nativos digitales usan Internet de manera natural y están acostumbrados a generar contenidos y formar comunidades en la web según Tech Careers. Pero lo más importante de ellos es que están altamente conectados,opina Marketing Directo.
Así que es de esperarse que dichos clientes demanden una mayor calidad de servicio, precios competitivos y una entrega rápida. Las empresas deben estar preparadas a tratar con ellos porque si no obtienen lo que desean se asegurarán de que todos sus amigos y familiares sepan de ello, seguramente a través de las redes sociales.
¿Cómo pueden las empresas comunicarse y acercarse a este tipo de público? Es sencillo: conociéndolos y usando su forma de exhibir lo que les sucede en la vida para aprender sobre la marca.
Es valioso estudiar las conversaciones que tienen estas comunidades para saber el impacto de la última campaña publicitaria de la marca, aconseja Social Media Today.
Otra forma de conquistarlos es mediante su individualidad. Una vez que se ha capturado la atención de la Generación C, se debe de tratar con singularidad a cada cliente.
¿No te has enterado qué dice la gente de tu marca? Seguramente estos clientes potenciales están hablando de ella en las redes sociales; haciendo preguntas, comparando precios y leyendo reseñas sobre el producto que desean comprar. Aunque, no puedes introducirte a la fuerza en su conversación.
Si alineas las estrategias de servicio y marketing a las necesidades de la Generación C, puedes convertirte en un socio de confianza al que estos nativos digitales le comprarán. Y cuando cada canal o mensaje los lleve exactamente a lo que quieren se ganará más lealtad y seguridad por parte de esta comunidad.
DF/SWF
Deja un Comentario