¿Cómo sobrevivir a un ataque cibernético?

Cuando las grandes corporaciones optan por utilizar una plataforma online, normalmente lo hacen con un presupuesto que contemple grandes planes de seguridad o personas especializadas en la materia. Tiendas como WalMart, Target o Best Buy necesitan robustecer sus sistemas para ofrecer la seguridad apropiada tanto para los datos del usuario como para la información que circula por sus tiendas.
30 millones de Twits con contenido malicioso, landing pages falsas o secuestradas, hashtags utilizados para engañar, o links con titulares erróneos para ganar clics, son algunas de las prácticas que se observaron en el último Cyber Monday de acuerdo con la compañía de seguridad ZeroFox. Si esto sucede en un día de mucho tráfico por promociones, imagina lo que puede pasarle a tu próxima campaña si no tienes el cuidado necesario.
Aunque las grandes compañías podrían pensarse como los primeros objetivos de los ciberataques, la realidad es que los pequeños comercios son los más vulnerados. La mitad de los pequeños negocios en Estados Unidos con menos de 1,000 empleados reportaron una brecha de seguridad en 2013, de acuerdo con Inc. Además de la pérdida de información, tu reputación se dañará seriamente.
Según una infografía de Complain College, el 89% de brechas de seguridad y filtración de datos pueden ser prevenidas. Tener un plan de contingencia así como gente especializada en temas de seguridad es una opción. Una firma de seguridad puede ser otra opción si cuentas con los recursos. Aunque ningún sistema es infalible, ten en cuenta que la privacidad de datos, es un tema que importa mucho a los compradores.
La empresa de seguridad Masters in Law da estos consejos para prevenir ataques cibernéticos
● Monitorea tus redes sociales en busca de malware o mal uso de tus Hashtags.
● Protege a tus consumidores comunicándote lo más que puedas con ellos.
● Busca cuentas impostoras o fraudulentas y pide su baja a la brevedad.
SWF/DF
Deja un Comentario