Internet Y La Fe En La Humanidad

  • Sin Comentarios
  • 3075
  • 0
Internet Y La Fe En La Humanidad

“Las buenas noticias también son noticia” es un dicho popular que hace una referencia a nuestra realidad habitual, de forma triste. Casi todo el tiempo somos bombardeados por malas noticias en los medios informativos. Escándalos políticos, fraudes, guerras, accidentes, crímenes y demás, forman los encabezados de la mayoría de los diarios.

Con tan sólo ver el Home de Kiosko.net, podemos apreciar periódicos de todo el mundo; la mayoría tienen noticias malas o negativas. Hay varias hipótesis al respecto. Por ejemplo, se dice que este tipo de contenido novedoso y constante, tiene una función catártica: al ver la desgracia ajena, nos identificamos y al mismo tiempo pensamos que no nos pasará lo mismo.

También existen sospechas de que alimentamos la morbosidad con este tipo de información. Otra propuesta más es que tenemos un sesgo y el ciclo se repite de la siguiente manera: tendemos a recordar lo negativo por encima de lo positivo, debido a ello quienes están a cargo de los medios alimentan esto y se vuelve perpetuo.

Sea como sea, es probable que una mezcla de estos factores deriven en las malas noticias que abundan. Debemos tomar en cuenta que prejuicios, idiosincrasias y hasta nuestra reacción natural ante amenazas, contribuyen a la difusión y popularidad de sucesos que afectaron a otros o, quizás, indirectamente a nosotros. Reaccionamos más rápido ante el peligro y por ello consumimos malas noticias, de acuerdo con la BBC.

Internet

Sin embargo una de las tendencias actuales es la libertad en todo aspecto. Internet ha sido tanto una herramienta para promover esto, al mismo tiempo que es una consecuencia de esta búsqueda por eliminar restricciones en múltiples aspectos de la vida humana. Entre ellos están:

  • Derechos humanos
  • Conocimiento
  • Acceso a servicios
  • Acceso a educación
  • Condiciones para una vida próspera
  • Libertad de movimiento
  • Información

Todo esto y más. Incluso el software libre es un producto de ideologías que se han popularizado con más y más intensidad desde la década de los 60. De esta misma forma es que funcionan cuestiones como el marketing viral y los modelos de crowdfunding, open source y crowdsourcing. No es sorpresa que las campañas de marketing busquen viralizarse, o que la experiencia del cliente se haya redefinido recientemente para acomodar cada momento antes y después de una compra.

Todo esto ha desembocado en muchos fenómenos. Cada uno de nosotros, con tan sólo tener acceso a internet, tiene posibilidades infinitas más allá del consumo. Todos nos hemos convertido en productores y consumidores potenciales al mismo tiempo, “prosumidores” como lo definió Marshall McLuhan en Take Today.

Con ello, cada nicho, interés, fobia y filia es satisfecha en internet. Todos aquellos que no lo son, lo serán un segundo después de que una persona, desanimada con no encontrar lo que desea, decide crearlo. Básicamente, Internet ha sido la plataforma para la creación y el emprendimiento. ¿Antes no existía esto? Claro que sí, pero la red de redes es una llave que abrió posibilidades y acceso universal al conocimiento y tecnología.

Gracias a ello es que el marketing actual se centra en los contenidos y el valor agregado. El marketing digital no se limita a lo que era en los 90: Internet estaba lleno de anuncios y sitios dedicados a ellos. Ahora los anuncios son dirigidos a audiencias por su comportamiento y ocupan una pequeña parte del marketing online.

El resto lo ocupan tácticas de ventas que incluyen engagement a través de otro tipo de exposición a la marca. Cada vez es más sutil la línea que separa a las relaciones públicas del marketing. Ambos departamentos trabajan (o deberían) en conjunto para no sólo mantener una buena reputación y manejar las crisis, sino prevenirlas y proveer de experiencias satisfactorias a cada cliente.

Claro que esto no surgió de la noche a la mañana, sino que es, a su vez, efecto del comportamiento de la gente. Cuando en pocos años la información estaba al alcance de todos, los prospectos dejaron de contactar a medios y empresas para obtener información de lo que les interesaba. Ahora recurrían a sus pares, pues se perciben como más cercanos e identificables.

De esta forma es que el content marketing surgió: una respuesta ante las necesidades de las audiencias. No sólo quieren el producto o servicio que ofrecemos, sino que buscan más. Es por ello que las empresas intentan satisfacer más necesidades de forma gratuita.

Incluso muchos productos y servicios se consumen ahora de esta forma. El software es un ejemplo especial: muchas aplicaciones, al igual que los motores de búsqueda, no cuestan… dinero. Pagamos con información personal; datos que sirven a las empresas para después vendernos más cosas mediante contenido que va dirigido a nuestro perfil. Así es como múltiples modelos de negocios funcionan actualmente.

Belleza en línea

Esta misma tendencia se vio reflejada con las noticias. Mucha gente ya no recurre a medios tradicionales ni a plataformas distintas del Internet para informarse. Por lo tanto, la capacidad de hallar lo que sea, cuando sea, a través del dispositivo que sea es un gran avance. Esto mismo obliga a las empresas a ser accesibles, precisamente, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Los blogs (término que viene de web logs o diarios / registros web) comenzaron a cubrir las necesidades descuidadas por las compañías que creían abarcarlo todo. Eventualmente la información tomó un giro: ya no todo son malas noticias. Donde antes el mundo se sumergía en percances desastrosos y escándalos, ahora hay refugios de contenido.

El humor también vende, así como los mensajes con más esperanza y las buenas noticias. Incluso hay sitios y campañas dedicadas, ya sea para vender o para promover alguna causa, que están dedicados en su totalidad hacia lo positivo. El humor ayuda como un alivio ante lo negativo de otros medios y ayuda a la recordación, de acuerdo con Entrepreneur.

Esto no quiere decir, como en algunos casos suceda, ninguna de las dos siguientes cosas:

  1. No significa que haya que negar la realidad y pintar un mundo color de rosa en el que nada malo suceda.
  2. No se trata de promover la desaparición de las malas noticias.

En realidad sólo es muestra de que la segmentación y los intereses de la gente van más allá de lo que era popular hace 50 años: hay más y más opciones. No desaparecen los intereses, sólo pasan de moda, algunos resurgen, y todos se acumulan. Esto crea más y más nichos de mercado que atender.

Un ejemplo es The nicest place on the Internet. La idea es simple: un stream sin fin de videos breves de personas enviando abrazos a quienes lo visitan (abrazan su webcam, evidentemente). Cualquiera puede contribuir su propio video al sitio y será agregado a la transmisión a través de YouTube y la idea es ofrecer un poco de ánimo para cualquiera que lo necesite en un día difícil. El nombre del sitio intenta serlo realmente: el sitio más agradable de Internet.

A pesar de que su diseño no es el mejor ni el sitio es enorme, la iniciativa ha llamado la atención por años con artículos hablando del mismo, incluyendo al Huffington Post y al Daily Mail.

Otro ejemplo es Reddit Gifts. Reddit se hace llamar la página principal del Internet y para muchos lo es: un sitio que colecciona información de todo tipo. Básicamente es una mejora de los sistemas de foros que han existido desde que el Internet es Internet. La plataforma es flexible, cada usuario puede crear subforos privados y públicos a su gusto y el orden de temas y comentarios se da con base en los intereses de cada uno y los votos de la comunidad.

El sitio que aquí mencionamos se dedica a los intercambios. Originalmente surgido con motivo navideño, realizan varios durante el año y organizan a gente de todo el mundo, más de 60 intercambios entre desconocidos en 2015. Incluso algunos empresarios y famosos participan, con lo que el programa recibe más atención y miles de personas participan en cada uno. Un caso particular sucedió en un intercambio con temática de Star Trek en 2013. Wil Wheaton envió a su amigo secreto asignado, una colección de fotografías de actores de la franquicia, firmadas por cada uno, de acuerdo con Guff.

Una última opción para no perder la fe en la humanidad es 7 cups of tea. El sitio es tan útil, como el nombre es extraño. El sitio está orientado a personas que se sienten desanimadas y quieren hablar con alguien. Cualquiera puede recibir la capacitación para ayudar y al mismo tiempo pedir ayuda.

Asimismo, contiene un foro dedicado a quienes ayudan a otros. Con ello comparten información para los casos más extremos. Por ejemplo si alguien parece tener intenciones suicidadas o de lastimar a otra persona, hay una lista con números de asistencia de emergencia para cada país.

No todo en Internet ni en la vida son malas noticias. Hay mucha esperanza y contenido alegre, de humor y también de divulgación científica y tecnológica. Sí, existe lo negativo, pero el espectro se ha ampliado y detallado gracias a los intereses de todos los que formamos parte de esta red de redes.

¡Felices Fiestas!

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones