Computación Para Todos

  • Sin Comentarios
  • 1644
  • 0
Computación Para Todos

Si suena a lema político es porque precisamente lo es, de cierta forma. La inclusión de clases de computación como parte de la educación primaria ha sido un tema tratado por múltiples gobiernos del mundo desde la década de los 90. Algunos programas han sido exitosos y otros no tanto. Si somos honestos el mayor reto es mantenerlos actualizados y ofrecer oportunidades a todos.

Esta ocasión el presidente de EUA, Barack Obama, anunció la iniciativa “ciencia computacional para todos” en su país de acuerdo con el sitio CIO. Es parte de un plan similar al que varios países desarrollados han puesto en marcha: fortalecer las habilidades y capacidades de todos los individuos, en lo que se refiere a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Si bien han surgido críticas a estos modelos cuando se descuidan o elimina la educación sobre artes y humanidades, es una realidad que se necesita hacer más al respecto de estos campos de ciencias. De hecho hay un estigma (o varios) acerca de lo difícil y complicado de las matemáticas y en general las ciencias exactas o “duras”. Parte del origen de esto se encuentra en lo poco actualizados que están los contenidos y los métodos de enseñanza.

Por tanto es indispensable contar con programas educativos que ayuden a la preparación de los niños y adolescentes. Hasta ahora la realidad es que muchos niños aprenden sobre tecnología por su cuenta con los dispositivos que tienen a la mano. Aquellos que no tienen las posibilidades económicas para ello, ya tienen una desventaja. En cuestión de ciencia y matemáticas, más allá del interés personal, pocos aprenden más allá de lo fundamental. De hecho la organización Science Progress hace énfasis en eso, pues señala que si no se enseña de la mano de los posibles beneficios, existe la posibilidad de perder el interés de todos los que no son científicos.

Es sin duda una necesidad actual que esta situación mejore. No sólo se trata de la cuestión laboral. En general la economía mundial depende cada vez más del desarrollo tecnológico y casi todas las profesiones requieren educación tecnológica. En una época en la que transacciones financieras, trámites legales y hasta compras de libros de hacen mediante la tecnología, es indispensable que todos, por igual, tengamos algo de educación al respecto.

La propuesta de Obama parece ser más que algo nacional, pues quizás sea el ejemplo para que diferentes países y organizaciones se sumen a este esfuerzo con sus diferentes poblaciones. Por ejemplo, en este caso una de las compañías que apoya al gobierno de EUA, y expresó interés en esta iniciativa es SAP. De acuerdo con el sitio PR Newswire, las alianzas de esta empresa se enfocarán en promover la educación y acercar experiencia y recursos profesionales y universitarios a las escuelas secundarias y comunidades locales que estén dispuestas a participar con ellos.

Esta iniciativa llegó de la mano de otras que fomentarán el uso y educación tecnológicos a través de distintas agencias federales en colaboración con la iniciativa privada. Esperemos que sin descuidar otros campos de conocimiento, pronto haya más sitios donde esto se haga una realidad y que más organizaciones participen de la misma forma.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones